Hutsun + JEL Trío
“Artze” Errabal Jazz, 2022
Artze es un disco que me ha sorprendido gratamente, creo que debe ocupar el lugar de disco destacado en B Ritmos.
Javier López Jaso es un compositor y acordionista vasco que nos ayudará a adentrarnos en este proyecto tan interesante de fusionar, jazz, tango y música tradicional vasca ¿Te parece bien la definición de la fusión?
Si, a veces intento salirme del estereotipo de jazz tango, pero como me gusta tanto Piazzolla y además toco un poco el bandoneón, es muy difícil evitarlo. Creo que le ocurre igual a Richard Galliano con la Chanson francesa. La definición me parece perfecta.
¿Quieres presentar a tus compañeros de aventura?
Lo primero destacar que hemos intentado darle protagonismo a la txalaparta que es la gran desconocida, estoy seguro que fuera de Euskadi pueden conocer la txalaparta de madera pero la de piedra (que se parece a un xilófono) no creo que la conozcan. Anai Gambra y Mikel Urrutia son los dos txalapartaris. No tienen una formación académica de conservatorio como el trío, pero tienen una formación de “calle” que es muy importante. Son super conocidos en este zona, quizás tocan de 50 a 60 conciertos al año.
Después está mi compañero Marcelo Escrich (contrabajista argentino con quién he tocado mucho) él compuesto la mayoría de temas del disco. Y Juanma Urriza (batería) Los tres trabajamos en el Conservatorio de Música de Navarra.
Aunque quién más composiciones aporta sea Escriche, ¿tú lideras el grupo?
No, en absoluto, yo hablaría de colíderes, y aquí incluiría a Gambra, Urrutia, Escriche y yo mismo. Marcelo y yo hemos dado un contenido al disco y los txalapartaris nos han apoyado en todo, pero somos cuatro cabezas pensantes, La aportación de Juanma, aunque ha sido fundamental podría, en un momento dado, ser substituido por otro batería.
He leído que tradicionalmente los txalapartaris eran dos hermanos, ¿siempre deben ser dos?
Si, los hermanos Artze fueron los que revolucionaron y dieron una segunda vida a la txalaparta a principios de los 70 del siglo pasado y tienen que ser dos porque hacen un dialogo entre ellos. Es un trabajo muy democrático (viene del campo dónde el reparto del trabajo debe ser democrático para que funcione) Ahora mismo la txalaparta vive un buen momento, hasta en la última gira de Madona.
Me gusta mucho el diseño de la portada y en general de todo el CD ¡qué pena que no sea un vinilo! Tiene mucho sabor a madera.
Seguro, ¡pero al precio que están los vinilos!
La idea es de Anai Gambra, después técnicamente lo hicieron la gente de Errabal. Y es verdad que tiene mucha madera, está pensado así, ya que todos los instrumentos tienen madera.
Si te parece vamos con los temas del disco y seguro que van saliendo otras cuestiones.
El primer tema es Egurra eta sua (madera y fuego) la madera está clara desde el principio…
Es un tema de Marcelo, el fuego representa esa energía que tiene, en los conciertos es como un subidón.
Me parece muy interesante la combinación, pero ese solo de txalaparta casi al final, a más de uno le resultará difícil de digerir, ¿no?
Es muy potente, rítmicamente andan muy bien y ya te digo que a la gente le gusta mucho.
Noticias de Gurb, título divertido y una melodía que me recuerda a alguna muy familiar.
El título es por el libro, claro. Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Patxi Tápiz de Tomajazz también me comentaba que es el típico tema nº 1, es muy sencillo y muy pegadizo. Es como una banda sonora, muy diatónico.
Muy bueno el juego entre tu acordeón y la txalaparta.
Ese diálogo es muy bonito. Tengo que modular porque la txalaparta en algunas melodías hay que trabajar para ellos. Murdock ¿El del equipo A?
Sí, es un tema mío y como Juanma siempre me embroma y dice que estoy loco como el del Equipo A, así se quedó.
Curiosamente la txalaparta es la que me da unos tintes tangueros.
Es una amalgama y aunque es un cinco puede tener esa alma de Piazzolla.
¿Qué diferencias hay entre acordeón y bandoneón?
Evidentemente hay una diferencia técnica y aunque el sonido sea parecido, el bandoneón tiene un sonido más metálico, “chilla” un poquito más. Pero al mismo tiempo es muy melancólico. Pero en cambio el acordeón es más complejo. “Los pajaritos” nos hizo mucho daño a ese nivel, la gente te dice toca Los pajaritos, y no se dan cuenta de lo complejo que es el instrumento.
ARTZE. ¿Homenaje a los hermanos Artze?
Sin duda, como te explicaba antes, estos hermanos de Pamplona fueron los que volvieron a poner en evidencia la txalaparta. A partir de ellos empieza la segunda época de la txalaparta, un poco como Piazzolla en el tango.
En este tema todo es txalaparta de madera.
Hego Haizea (viento del sur) Me recuerda a ese jazz que a veces llamamos mediterráneo, de gente como Galiano.
¿La colaboración de Jorguito en la guitarra le da ese aire sureño?
Si, se trata de Jorge Sánchez pero quiso que pusiéramos Jorgito como algunos guitarristas (Moraito, Tomatito). Tiene esa connotación andaluza mediterránea, esa segunda aumentada sobre el cuarto grado. La guitarra con esos aires aflamencados. Queríamos que al escucharlo pudierais pensar. Jo, txlaparta, trio de jazz y encima guitarra.
Libertango. ¿Artze sería el Piazzolla de la txalaparta? Me gusta mucho la relación de txlaparta con batería.
Está muy trabajada esa relación. Lo curioso es que esta versión tan corta se hizo para el video clip (lo veras al final de la crónica) y se hizo sin solos por un tema comercial. Pensamos que para el disco ya grabaríamos con solos, pero después nos convenció tanto que decidimos dejarlo así. Le llamamos el Libertango concentrado. La Txalaparta de piedra queda muy bien.
Malambo de dos gigantes, no conocía esta danza tradicional argentina. Es curioso como el taconeo y la txalaparta se asemejan.
Marcelo (el tema es suyo) suele decir que esta danza a él le sugieren el trote de los caballos. Lo cierto es que es un zapateo de los gauchos, el ritmo es 3 contra 2 y lo que hacemos es como un aire de chacarera. El zapateo lo representan los dos txalapartaris y en el solo de acordeón están los solos de Coltrane Changes de Giant Steps,
Hay como un chasquido de látigo que no identifico quién lo produce ¿es Urriza?
No, lo hace la txalaparta, poniendo otra tabla de madera por debajo. Queda bonito y original.
Bakarrik me sugiere un himno.
O una nana. Yo lo tengo concebido como una melodía sencilla, sin solos, la txalaparta de piedra hace la melodía. Un tema sin más pretensiones, sin alardes, como dando un poco de descanso al oyente. Si a una melodía de Morricone le quitas toda la orquestación, también queda una cosa sencilla que te pone los pelos de punta.
Otra sorpresa, Strasbourg St. Denis (Roy Hargrove) ¿por qué este tema? ¿Quién lo escoge?
Nos enteramos de la muerte de Hargrove y quisimos hacer una versión. Al ser un ritmo funky pensamos que era un tema que quedaba muy bien para conciertos. Funky, jazz y ese toque de la melodía de la txalaparta queda muy bien. A mí es de los que más me gustan.
Para cerrar West Bank, de nuevo Hutsun solos, pero hay momentos en que parecen una marimba y un Drum casi grabado.
En este tema vuelven a estar solo los dos txalapartaris y pensamos que estaba bien cerrar disco con la txalaparta y encima con la de piedra, después la de madera y al final un bidón que lo usan como si fuese el bombo de una batería.
Cuándo vamos a grabar tiene las dos txalapartas la de madera y la de piedra. Los percusores son los mismos. Son instrumentos enormes, es todo un espectáculo el montaje que requieren.
¿Lo habéis llevado ya a alguna sala?
Claro, piensa que este proyecto empezó en 2016, fue un encargo del Ayuntamiento de Pamplona para el ciclo de JazzFermín de aquel año. Nos encargaron a Marcelo y a mí un proyecto de txalaparta con trio de jazz. Hicimos unos conciertos y lo dejamos apartado. Pero hace un año y medio lo retomamos para grabar el disco y llevarlo de nuevo a salas. Ha tenido como un par de fases.
¿Qué tipo de festivales crees que se mostraran interesados en el proyecto?
Creemos que a partir del disco se abrirán otras puertas pero yo creo que su espacio está entre festivales de jazz y World Music.
Bueno pues suerte y un placer charlar con Javier López Jaso y aprender más sobre este gran disco. + info | relacionados