Horacio y Lucía Fumero

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Horacio y Lucía Fumero
Horacio y Lucía Fumero

Atempo 4Djazz Palafolls.13 de junio de 2014

Segundo viernes en el Atempo 4Djazz de Palafolls, el contrabajista argentino Horacio Fumero y su hija Lucia recién llegada de Rótterdam para poder acompañar a su padre con el piano y la voz. Fumero lleva muchos años fusionando el jazz (quien no lo recuerda en su época de  contrabajista con Tete Montoliu) con el folklore argentino y sudamericano en general, supongo que el repertorio venia marcado por la peculiaridad del dúo. Las composiciones folklóricas de los grandes músicos  brasileños, argentinos y algún cubano fueron mezclándose afablemente con temas del último trabajo de Horacio Fumero, Vuelos, Blue Art records, 2013. Empezaron con Capullito de Alelí, ¿Por qué será que al contrabajo le sienta tan bien la música cubana?  Al principio había el rumor típico del público que todavía no es consciente de quien tiene enfrente, poco a poco la percusión contundente y sabrosona de Fumero, así como esa manera de explicar por qué está aquí, con la humildad de los grandes maestros, iría acallando los murmullos. Torcacita, creo recordar que fue el primer tema de ese Vuelos que como explico Horacio hacía referencia tanto a su pasión por los pájaros como a continuo ir y volver cruzando el Atlántico. Se fue a Brasil y descubrió para quien no lo supiera la grandeza de las composiciones de Edu Lobo y de Chico Buarque, aquí Lucía pasó a ser la protagonista al cantar y tocar esas melodías tan dulces, mientras que Horacio subrayaba con su contrabajo. En cambio, en los temas de su autoría el de Santa Fe dejó claro que cuando defiende sus temas el contrabajo penetra en tu corazón y te conquista. Fue explicando los temas con el mismo cariño que los debió componer, Cigüeñas (la caricia perdida) mientras lo interpretaba casi podía tocar el cuello de ese maravilloso animal y sentir su regreso al nido en los atardeceres castellanos. Carancho, esos pájaros carroñeros que comparó con algunos de los personajes que mas llenan los programas televisivos, volvió a su folklore para hablarnos de la Zamba o de la manera de acelerar la milonga, aquí el contrabajo andaba con un ritmo casi juvenil, al igual que en un hermoso Cha Cha Cha que poco le faltaba para bailarlo. Seguramente estos temas le sirven a Horacio para volver a sentir muchas emociones de sus años en su país. Es un músico sincero, cuando explicó por qué había dedicado Tordo músico a su hermano Hugo, te das cuenta de la gran diferencia entre estos grandes compositores y músicos que lo son las 24 horas del día, estén actuando o no y a mediocridad de los proyectos que llenan los estadios de cualquier ciudad. Todo un placer escuchar su música en vivo. No te lo pierdas es un músico que no descansa, como decía el Gato Pérez, estas músicas como el jazz, el tango, el R& Roll se han de vivir. Y Horacio las vive en todos los átomos de su cuerpo, no hay mas que verlo con su viejo contrabajo al que percusiona, pellizca o acaricia con igual sinceridad.  + info | relacionados | Candido Querol