Duquende
Duquende
SFB El Dorado. 12 de junio de 2014
Duquende acompañado por José Andrés Cortés eran los encargados de cerrar la programación de este trimestre en El Dorado, el público respondió con la sala llena. Empezó la cosa con un solo de guitarra con altibajos, demostró Cortés que domina el instrumento, pero el ritmo no acabo de tener una continuidad, se hizo largo e impreciso. Apareció Duquende y contra todo pronóstico empezó con un cante grande que yo apostaría por reconocer como carcelera, digo contra pronóstico ya que esperaba muchos tangos, como así pasó. Duquende es un cantaor que ha estado mucho tiempo con el sexteto de Paco de Lucía, no nos engañemos, no es la mejor manera de profundizar en algunos estilos antiguos que difícilmente entraban en el sexteto, con todos mis respetos al maestro recientemente fallecido. Otra de las facetas que identifican al de Sabadell es su admiración por Camarón, no olvidemos que fue el de La Linea quién lo descubrió de pequeñito y siempre lo apadrino. Así pues es natural que cuando más engancha Duquende es cuando canta esos tangos que aprendió de Camarón, pero ahí, para un servidor, aun que el cantaor estuvo perfecto, la guitarra de Cortés no supo participar, por mucho que la afinara, y por mucho que intentará respetar el cante (que lo hizo) los cambios de ritmo me parecieron ingenuos, sin brillo. He de reconocer que en la soleá si me gustaron, aquí la pareja encontró ese momento mágico que necesitan cantaor y tocador para estar a gusto. Después jugaron a convertir bulerías en tangos y también les salió bien. Unos fandangos que presentó muy bien José Andrés Cortés, y cantó con gusto Duquende, más tangos con recuerdo especial a La leyenda del tiempo; PolyGram 1979, (recordemos que fue Duquende el encargado de poner voz al espectáculo homenaje de hace unos años) y aun que parecía que no iban a salir de nuevo, (la verdad es que no estuvieron demasiado comunicativos con el público) ante los aplausos insistentes, volvieron a escena y ahí, en esos escasos minutos estuvieron geniales, es lo que tiene el flamenco, a veces hay pellizco y a veces no. . + info | relacionados | Candido Querol