Hablamos con… Javier Limón
Javier Limón.
Tradición y vanguardia bajo el mismo “son”.
El martes 12 de febrero está previsto el lanzamiento del nuevo trabajo de Javier Limón, aprovechando la presencia del músico madrileño en Barcelona quise ver que había detrás de ese cartel de productor de Lagrimas negras, y señores, lo primero que encuentras es un músico, ni guitarrista ni productor, un músico que intenta que lo que crea suene bien y que conoce los entresijos de lo que le gusta y te lo demuestra continuamente en la conversación que mantuvimos. Adornó con ritmos todas las cuestiones que iban surgiendo respecto a la rapidez o no de su seguiriya o a los matices de la trompeta de Carlos Sarduy cuando pasa de tocar con sordina a lo Miles Davis a destrozar el aire contenido en un mambo. Me explicó como gente de la talla de Chucho Valdés o Horacio “Negro “Hernández, colaboran junto a Buika y quiso aclarar que en este proyecto de banda ninguna figura cobra más que el más joven de los recién llegados músicos cubanos, la verdad es que la imagen de Limón al final de la entrevista jugando a futbolín con estos jóvenes cubanos no es la que esperamos de las grandes figuras del circo musical. Me explicó que la seguiriya antigua era como 30 puntos más rápida, ya que no había falsetas, después en los tiempos de Mairena se fue bajando. Hablamos de Potito cuándo era niño en aquel Andando por los caminos CBS 1990 y coincidimos en el prodigio de aquel cante, me comento Javier que a pesar de estar mal producido es uno de sus discos favoritos. Y ante la cuestión de si se siente más productor o músico, me comentó, “yo si no fuera músico me moriría, pero sin ser productor no me pasaría nada, aunque para que mi música no se me vaya de las manos monto el sello Limón, voy a montar un festival, una productora y ya veremos que más”. En Travesía me comentaba Javier que lo que más le gustaba era como en una melodía preciosa se instalaban los solos de saxo y piano, cuándo habla de los músicos que le acompañan es todo elogios, Carlitos (Carlos Sarduy) es un fenómeno, ya con 19 años estaba con Chucho Valdes, es un prodigio. Idolatra a Dani Noel y lo considera fundamental en el proyecto y así con toda la formación que le acompaña. Me explica como la bulería que siempre juega entre 3/4 y el 6/8 en este caso esta muy bien jugado, (Javier vuelve a agarrar un cenicero y me explica lo que es caballear en una fiesta flamenca) aun que no me siento ni guitarrista ni pianista reconozco que necesito el piano para poder entender otras estructuras. Ante la pregunta de cómo se sentiría con un contrabajista me explicó que había trabajado con Marc Johnson o con Avisai Cohen pero que ahora mismo metería a Andy González. El Git (Hit con G) está pensado como más sencillo para mayor difusión, Laberinto de canela sería nuestra canción de una noche de borrachera, coincidimos en que De madruga es el momento cumbre del disco donde se entiende la fusión así como al final ese Pregúntale al mar que nos lleva a hablar de Bola de Nieve y también de cómo le gusta terminar los discos tan suavecito que apetezca volver a escucharlo, por mi parte un placer, a partir de este mismo 12 de Febrero podrás descubrirlo en el CD que sale a la venta y por supuesto en su gira de presentación // Candido Querol. Comentario del disco