Fuxan os Ventos
Fuxan os Ventos
"Terra de Soños"
Boa, 2009
A pesar de considerarme un buscador de nuevas experiencias sonoras, reconozco que la primera noticia que llegó sobre la publicación de este disco en la redacción de B!ritmos me paso desapercibida. Pero, en un segundo aviso, resaltó un detalle. El simple echo que fuera una formación gallega fue suficiente para atraer mi atención. No muchas referencias sonoras de esta tierra suelen comentarse. Mi sorpresa fue descubrir que Fuxan os Ventos era muy conocida entre aquellos gallegos de ya cierta edad y se congratulaban en saber que volvían a publicar un disco. Esto me propició un mayor interés. Con la información y referencias que obtenía, comprendí la dimensión real que este grupo musical ha tenido y aún conserva en la cultura gallega y que tengo el placer de poder compartir con vosotros.
Desde su nacimiento como Folk 72 en el año 72 estuvieron interesados en la música folk y la popular gallega en especial. Después del éxito en un concurso con la canción Fuxan os Ventos adquirieron este como nombre de la formación y empezaron a tocar en aldeas y ciudades de toda la comunidad gallega. Esto les permitió tener un contacto directo con cancioneros y cánticos que recordaban los mayores de los lugares que visitaban y empezaron a incorporarlos en su propio repertorio. Este ha sido el valor principal que esta formación ha aportado, pero no fue el único. La situación socio-política que les toco vivir, la decadencia del régimen y los inicios de la democracia influyeron en la formación y fueron involucrándose cada vez más en la reivindicación de la identidad cultural gallega así como lo hacían otras zonas del país. "Fuxan a sido para la cultura gallega lo que los Rolling Stones es para la cultura británica" según el cantautor Fran Pérez de Narf comenta en el making-off del DVD adjunto al disco. Esto es un testimonio de la influencia que esta formación ha aportado a la música popular de esta región.
El hecho de que sus diferentes trabajos les aportaran mayor repercusión mediática, permitiendo salir de tierras gallegas, la publicación de diferentes discos y la variación de diferentes componentes del grupo, no provocaron un cambio de los elementos característicos que marcaron en sus inicios a la formación.
Desde su última actuación en el 89, periodo más activo de la banda, las aportaciones de Fuxan os Ventos han sido puntuales hasta que en Octubre del 2008 realizaron un doble concierto en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela. De la grabación de ese concierto ha salido este CD+DVD+Libro llamado Terra de Soños.
Para esta ocasión, la banda contó con la dirección musical de Xosé Lois Romero y de diferentes colaboraciones. La adaptación de un repertorio tradicional a un sonido más contemporáneo y más adecuado para los tiempos que corren es posiblemente la cable del éxito de este disco, ya que sin ello hubiera sido complicado abrirse camino entre nuevos oyentes. También, el uso de instrumentos como la gaita, el pandeiro, el acordeón, la pandereita, el arpa o la zanfona y la inclusión de poesía musicalizada hacen que esta recopilación sonora sea muy atractiva e interesante.
Bella crónica cultural para aquellos que lo quieran revivir y todo un medio para descubrir aquello que tocó vivir a progenitores y demás, pero que poco o nada han podido conocer o disfrutar. Como dijo Marica Campo "Seguir, porque todos los pueblos precisan de canciones… Un pueblo que canta es un pueblo que esta vivo, un pueblo que tiene canciones propias, es un pueblo que tiene futuro. Para el futuro de este país (Galicia) necesitamos a Fuxan os Ventos y a cuantos más grupos mejor" Relacionados, www.fuxanosventos.net // Pablo Castro