Flux

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Flux

Flux, 2022

Flux es el nuevo proyecto del compositor y guitarrista de Barcelona, Jordi Solé. A Solé le seguimos la pista desde aquel Relatos Breves de Los Cronópios, dónde también estaban Juanjo Fernández, Ramiro Rosa, Sergi Felipe, Natsukop Sugao, y un largo etcetera de figuras. Siguió junto a Fernández en otro proyecto ahora a cuarteto llamado Siònìa, y ahora este Flux con una formación de trío, junto a Alex Reviriego (bajo) Y Ricard Parera (batería y electrónica) Al escuchar este trabajo me trae recuerdos del concierto de hace unos días del maestro Bill Frisell en Girona, con una formación también de trío y con gran peso de la electrónica. Reviriego es un referente en la escena de la improvisación, su pertenencia a la Free Art Ensemble así lo testifica. A Parera no lo conocía, pero su estilo de tocar me recuerda a Paul Motian (compañero fiel de Frisell, durante muchos años) Pero si te parece, vamos con el disco. Seis composiciones de Solè y dos de Flux, toda originales, empiezan con una Obertura que tendría mucho que ver con la definición del termino Flux o flujo. sobre todo si lo entendemos como movimiento de la marea. O como un fluido que se va extendiendo, así ocurre con este tema, sobre una base electrónica y las percusiones todo fluye con naturalidad, no sorprende esa entrada de guitarra sureña o incluso cercana a la de los Peter Fields. El segundo tema Rasivorpmi (improvisar al revés) ya te da una pista de por dónde van los tiros. La composición es ahora del trío y eso permite la libertad de que aparezcan secuencias de los tres instrumentos, sin líder, creando unos efectos muy interesantes. Reykjavick es un giro hacia el pop o hacia la canción con melodía, la guitarra destila sencillez, el bajo teje una línea preciosa, Parera acompaña con sus «latidos» la tranquilidad diurna de Reikjavick queda perfectamente reflejada en ese solo de Reviriego, al final vuelta a la melodía. Vanishing point, tres músicos buscando ese punto de fuga, tres músicos escuchándose entre ellos para aprender del otro. El ritmo de Parera y el pulso de Reviriego en perfecta sección rítmica de un trío de jazz o de Nu Jazz o de Free jazz, no importa. El tema anda perfecto es lo importante. La guitarra entra, con economía de notas pero con precisión de ideas. Goldi, vuelve Solè a la melodía, a explicar historias concretas, la guitarra con sus efectos de ecos. Bajo y batería trabajando para él. Después un espacio para la sección rítmica, trabajo precioso de Reviriego y cierre muy elegante del trío. En el disco hay una cita de Robert Adams que viene a decir, que lo que hace posible todos los sacrificios es la vista final desde arriba. También esta música que te propone el trío Flux, necesita de tu escucha atenta si quieres disfrutarla plenamente. En el siguiente tema, Bokeh la guitarra de Solè vuelve a retarte  a encontrar dentro de esas aparentemente sencillas melodías, la amplitud de la propuesta (un poco como hace Kurt Rosenwinkel. De nuevo la electrónica juega un papel fundamental a la hora de ayudarnos a acomodarnos en la escucha, mientras que la guitarra por momentos parece convertirse en cantante de boleros. Effet Moirè, es el otro tema compuesto por Flux. Si Moiré buscó esos patrones de interferencias entre gráficas, Flux lo hace entrelazando los sonidos de sus tres instrumentos. Parera vuelve a mantener el ritmo seguro, mientras los otros dos elaboran diferentes planos sonoros. Solo tremendo de Reviriego perseguido por «sirenas» y percusiones pero el contrabajista resiste perfectamente. De nuevo jazz sin etiquetas, muy interesante. Para cerrar, 2020, cortina sonora obscura, Parera repiquetea, entra una guitarra con un sonido diferente, esperanzadora, segura de sí misma, imagino a Reviriego trabajando con el arco, intenso, minimilista, invitándote a volver a empezar con la Obertura, ¡no lo dudes! + info | relacionados       

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Flux