FlamenGi 3A edición
FlanmenGi 3A Edición
12 a 25 de noviembre 2021
FlamenGi: «Es un festival reivindicativo que pretende desestigmatizar el arte flamenco y mostrarlo como cultura popular». Son palabra de la bailaora y activista del flamenco en Catalunya, Noemí Osorio, que lidera este proyecto junto a François Soumah, también bailaor y manager de grandes artista flamencos.
FlamenGi, nace en el 2019, en la ciudad de Girona, conscientes, sus promotores de que no había ningún acontecimiento cultural similar, especialmente con esa idea, como el que ellos querían promocionar: un festival de proximidad, nacido en los barrios de la ciudad —incluidos algunos con elevado riesgo de exclusión—, que apostase, con una mirada en femenino, por el talento local y catalán.
Este año presentan la tercera edición, entre el 12 y el 25 de noviembre, con la intención de dirigirse tanto a un público habituado a la cultura flamenca como otro más general al que le guste la música, la danza o, simplemente, le interesen las expresiones artísticas, teniendo aquí la oportunidad de descubrir o acercarse a esta tradición del flamenco que forma parte, también, de la cultura catalana. La variedad de actividades hace realidad estas afirmaciones.
Si el 2020, por la situación tan complicada que hubo, obligó a concentrar el festival en un solo día y una única localización, este año vuelve a los barrios — en aquellos espacios donde tuvo su origen—, extendiéndose hasta el Centre Cultural de la Mercè, dentro de la ciudad, y expandiéndose, hasta la cercana ciudad de Banyoles.
Noemí Osorio, nacida en Girona, profesional del baile y programadora, productora y directora de diversas obras de estilo flamenco, nos dice: «El flamenco puede ser muchas cosas y se puede mostrar de muchas maneras, puede ser muy tradicional o se puede hacer con música electrónica y sin lunares. Y al mismo tiempo te lo puedes encontrar en un tablao, pero también en una exposición fotográfica». Este es el espíritu que han querido insuflar a FlamenGi ella misma y sus colaboradores, como vamos a ver al repasar las actividades programadas.
Son varias las líneas que se han seguido al pensar el global de FlamenGi, comenzando con la que ha marcado, de forma prioritaria, la temática de esta tercera edición: la intergeneracionalidad A ella se ha dedicado toda una jornada del mismo, con la mítica bailaora, La Chana, como madrina; a la que se suman el cantaor José de los Camarones; el joven guitarrista, Nas Heredia; y Gema Amaya, descendiente de la bailaora catalana más importante de todos los tiempos, Carmen Amaya.
Otros espectáculos, en esta línea, son, Cayana, donde Anna Colom, en compañía de la bailaora, Karen Lugo, reúne las raíces folclóricas comunes entre la música popular ibérica, latinoamericana, y el flamenco; Lorena Oliva, con su espectáculo de danza, en el que evoca a su abuela materna a través del sonido y el movimiento; una performance de pintura y danza, donde el bailaor José Maldonado homenajea, también, a Carmen Amaya; el espectáculo del Tablao Cordobés de Barcelona, el más antiguo de Catalunya; y, de alguna manera, como contraste, Las Opinólogas, una banda formada per Melodie Gimard, pianista de clásico, flamenco y jazz, Gloria Maurel, batería de música moderna, Carmen Cortés, cantaora y Anna Casado cantaora i rapera, que presentan un proyecto musical en clave de humor feminista.
La programación de FlamenGi se complementa con otra serie de actividades, como las masterclass de baile, cante y percusión, con artistas-profesores más que contrastados; espectáculos infantiles y escolares; las conferencias y charlas con la flamencóloga María Jesús Castro o el bailarín Antonio Canales. Punto y aparte merece y la interesantísima exposición fotográfica, Romi durante estos días, de Jacques Léonard, de retratos de mujeres gitanas de la montaña de Montjuic, de los años 60.
Toda una descarga flamenca la que llega estos días a Girona. Mucha son las propuestas, de lo más interesantes, que nos va a traer la 3ª edición de FlamenGi. Un festival que, en su corta vida, ya se va consolidando como un referente del flamenco en Catalunya. +Info