Flamenco Standards
50 Voll Damm Festival de Jazz Barcelona. Conservatori del Liceu, 11 del 12 de 2018
El baterista catalán Marc Miralta siempre ha tenido proyectos relacionados con el flamenco, llámale Flamenco reunión, lo mismo pero en Nueva York o Flamenco Standards. Hasta ahora solía acompañarse de los grandes nombres de la fusión del jazz y el flamenco en España (Javier Colina, Perico Sambeat, Chano Domínguez) en esta ocasión ha escogido tres figuras más jóvenes pero que ya tienen un recorrido destacable en la música que se cuece en este estilo. El vasco Pablo Martín Caminero ha puesto su contrabajo al servicio de flamencos tan importantes como Gerardo Núñez, a mi admirado Rycardo Moreno los que me leen ya lo conocen (fue el músico más solicitado del último Ciutat Flamenco) y el trompetista Enriquito Rodríguez aunque todavía no lo había podido escuchar, venía avalado por Rycardo Moreno que me había hablado y muy bien sobre este músico manchego residente en Madrid, y con tres discos ya en el mercado. Miralta estaba orgulloso de presentar el cuarteto en casa, es profesor del Conservatori del Liceu. Martín Caminero ejerció de vasco dicharachero y Rycardo Moreno nos recordó su amor por esta ciudad que lo acogió el año pasado. Sólo Rodríguez se mantuvo al margen de las presentaciones. Son cuatro músicos con proyectos personales pero quisieron apostar por las versiones, de echo presentaban su disco Flamenco Standards vol 1. Empezó Miralta con el golpe inconfundible del martinete y el tema, largo y complejo fue repasando otros palos más festeros, una presentación dónde poco a poco hicieron sus respectivos solos de presentación los cuatro músicos. Siguieron con unas alegrías del también baterista Guillermo Mcguill, la sección rítmica era la más lanzada en sonido, sobre todo Miralta, mientras que trompeta y guitarra estaban más comedidos en cuanto a potencia. Pero llegaron unas bulerías de Moreno, que ha titulado Impro Romaní y era un gusto ver mover la mano izquierda al de Lebrija, ¡Dios como toca este hombre la guitarra! Siguen con Lo bueno y lo malo de Ray Heredia, saben con qué música crecieron y son sinceros en sus homenajes, la trompeta de Enriquito Rodríguez lejos de comerse el mundo huye del fraseo rápido y nos muestra unas líneas de ambientes que me recuerdan mucha a la manera que entendía el folklore español Jerry González. Se levanta Moreno y se va a bailar atrás de sus compañeros mientras el trio restante entran en unas seguriyas groove que compuso Martín Caminero y tituló Calabazas, todos los temas son largos y siguen permitiendo diferentes formatos y también magníficos solos. Se sienta de nuevo Rycardo Moreno y los primeros acordes ya nos traen el recuerdo de la Leyenda del tiempo, el público vuelve a alborotarse y la noche sigue con esa magia del directo que tan bien conocen los músicos que están arriba y tanto agradecemos los que estamos abajo. Siguen con Crónica de una muerte en Granada, parece ser que el cuarteto quiere hermanar a García Márquez con Morente y acaban la noche acordándose de los grandes compositores del flamenco para orquesta. Un cuarteto que se divierte tocando y eso siempre se agradece. + info | relacionados | fotos: Joan Cortès