Flaco Jiménez & Max Baca

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Flaco Jiménez & Max Baca
Flaco Jiménez & Max Baca

“Legends & Legacies”, Smithsonian Folkways, 2014

Si hay un nombre absolutamente mítico y fundamental dentro del estilo musical llamado tex-mex, ese es el del hombre del acordeón, Flaco Jiménez. Su lista de seguidores y “fans” es interminable comenzando por el nombre de Bob Dylan, que siempre lo ha considerado básico a la hora de mezclas la música de Texas con la de México. Por algo atesora en su amplísima carrera hasta 5 premios Grammy, ya sea a su nombre, junto a los Texas Tornados o con los estupendos y divertidísimos Los Super Seven, además de infinidad de nominaciones y muchos otros reconocimientos. Pero su mayor reconocimiento le viene por haber grabado con Ry Cooder, Dwight Yoakam o hasta con los mismísimos Rolling Stones. Max Baca es el hombre del bajo sexto, instrumento también indispensable para este estilo musical. Vio a Flaco en directo siendo un niño y se quedó cautivado por su sonido. 20 años después estaban juntos en los ya citados Texas Tornados. Sus últimos discos juntos en el sello Smithsonian Folkways (aquí Karonte) han sido grandes éxitos y con Borders y Bailes, en 2009, ganaron el último de sus Grammy.

Por eso en su sello han querido conmemorar la referencia que hace el número 40 de su colección Tradition Series con este disco tan especial para ambos, pero sobre todo para Flaco. El acordeonista quería acercar a nuevas generaciones los orígenes de estas músicas. Músicas que le enseñaron su abuelo (las aprendió a finales del siglo XIX) y su padre. Así hacen nuevas interpretaciones de algunos temas muy conocidos como esa gran cumbia que es La múcura o la canción-polca inicial Margarita, Margarita. Por cierto que la polca y la canción-polca son los géneros dominantes, por tradición y por el gusto de ambos. Así hasta en la despedida lo hacen con una muy especial polca titulada Fiesta alegre. Se trata de un antiguo tema compuesto por el propio Flaco hace muchos años pero que no había grabado ni titulado hasta la fecha. Pero también tenemos bastantes espacio para esos valses también tan típicos de la zona de Texas. Unos son instrumentales como Los amores de José, en la que no necesitan ni bajo eléctrico ni batería, pero que sí están presentes en la mayoría del resto de los temas. Otros, son clásicos inter-generacionales e interpretados bajo grupos de diferentes estilos como ese Jardín de las flores. No podía faltar El parrandero, favorita de Max porque creció oyendo a su ahora compañero Flaco interpretándola. Por supuesto tenía que entrar alguna ranchera y esta no es otra que la melancólica Me voy lejos que popularizaron Los Ángeles de Terán. Si a todo esto le sumas el habitual y estupendo libreto de 44 páginas de Smithsonian Folkways Recordings, esta vez con interesantes textos también en castellano, pues tenemos un trabajo sensacional para los seguidores de esta música. Además ambos han cargado tan a gusto las pilas con esta grabación que prometen discos próximamente por su cuenta. Baca el próximo de Los Texmaniacs con la producción de Steve Berlin de Los Lobos. Flaco, por primera vez en 50 años con su hermano pequeño Santiago Jiménez Jr., otro grande del acordeón. ¡Qué comience la fiesta!  +InfoTxema Mañeru