Festival Mestizao
Festival Mestizao
Sala el Tren. Granada
17 de enero de 2009
Una edición más, esta vez la quinta, el Festival Mestizao demostró que se está convirtiendo en un evento multicultural fundamental en Andalucía. Modesto pero con clase. Producciones Rootsound nos trajo una cuidada selección de músicas mestizas que explosionó en la Sala El Tren de Granada el pasado 17 de enero. Flamenco, ritmos balcánicos, patchanka, reggae y electrónica fueron sonando, ante unos 750 entusiasmados espectadores, durante unas diez horas ininterrumpidas de música de calidad.
Los encargados de subir el telón del festival fueron los granaínos Maui y los Sirénidos que presentaron su segundo trabajo"Un ratito más", una muestra de flamenco con aires jazzísticos que en directo se agranda con el carisma y la dulzura de la excomponente de El Puchero del Hortelano y el virtuosísmo de sus acompañantes. "Valor y Al Toro", "Para No Pensar" o "El Muñeco" fueron los temas más disfrutados por los primeros en llegar al evento.
A continuación fue el turno para la propuesta más exótica de la noche, los portugueses Kumpania Algazarra. Ataviados con una singular estética, los diez componentes del grupo llevaron la fiesta a todas las zonas de la sala que empezó a bailar al ritmo marcado por los innumerables instrumentos de viento que no paraban de sonar en el escenario. Los de Sintra presentaron los temas de su primer y homónimo trabajo, demostrando con canciones como "Almighty Love", "Supercali" o "Gipsy reggae" el por qué son considerados una de las formaciones punteras del Balkan World Ska. El climax final de la actuación se alcanzó con "Wild Zone" en el que sobre una poderosa base rítmica se deslizan las notas de todos y cada uno de los instrumentos ante el apoyo incondicional del público asistente.
Y en éstas, bajo la intro "Ciego", aparecieron en escena los componentes del combo argentino-colombiano afincado en Barcelona, Che Sudaka. El concierto más esperado del Mestizao no decepcionó a nadie. Patchanka a ritmo desenfrenado. Locura desatada con los mejores herederos de Mano Negra que interpretaron temas de sus tres discos editados hasta el momento. Comenzaron con ritmos más tranquilos, si eso es posible en este grupo que irradia energía a raudales, con "Mirando El Mundo Al Revés" o "Almas Rebeldes" para ir subiendo las revoluciones de ésta máquina perfectamente engrasada que se ha convertido en uno de los valores más seguros del mestizaje musical. Sus triunfos en directo por toda Europa no son casualidad. Totalmente compenetrados entre ellos mismos y con el público, se entregaron en cuerpo y alma a los asistentes mientras éstos les inyectaban fuerzas para casi tocar el techo de la sala en cada uno de sus saltos. "Alerta Bihotza" fue ya la locura, con Leo, el cantante, en prendas menores y la abarrotada sala a punto de explotar. El Tren sudó la camiseta con Che Sudaka.
Después de esperar a que se enfriara el ambiente, comenzaron los responsables de finalizar esta extraordinaria exhibición de música mestiza, ODB Sound System. Dj Panko junto al trompetista Charly Sarduy y el percusionista Max Moya, todos ellos componentes de Ojos de Brujo, presentaron un show exclusivo en el que fueron apoyados por Paul de Swardt y Kumar. Ambos cantantes se intercalaban para interpretar temas de sus respectivos discos en solitario dando toda una muestra de hip hop, salsa y sobre todo raggamuffin. El show continuó con Dj Panko a los platos durante el resto de la noche hasta que los acordes de los remixes de Ojos de Brujo se fundieron con las primeras luces del alba. // Textos y fotos: Eduardo G. Magaña. Myspace