FESTIVAL MANTRA

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - FESTIVAL MANTRAFestival Mantra
Auditori de Barcelona y Girona
Del 4 de abril al 20 de mayo de 2008

Una nueva especialidad “gastronómica” de festival se viene a sumar a la ya –afortunada- larga lista de acontecimientos de este tipo.

En esta ocasión se trata del Festival Mantra que del 4 de abril al 20 de mayo centrará la atención en músicas orientales relacionadas con la reflexión y la relajación mental, interior y personal. Además, la actuación de dos formaciones procedentes del Tíbet, y teniendo en cuenta la actualidad en el país del Himalaya, el concierto puede ser interesante si además de la música se trata, aunque sea tangencialmente, sobre la situación política que nos avanzan los medios de comunicación. Según los organizadores, “este festival surge como una necesidad para aquellas personas que de una manera u otra han encontrado un sentido a sus vidas dentro del mundo trascendental”. Como no hay ningún evento de estas características, Mantra es una apuesta única para este tipo de necesidades personales, aunque también está abierto a la experiencia y conocimiento de estas músicas por parte de todos los públicos. Las actuaciones se realizarán en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona y en la Sala Sinfónica del Auditori de Girona, siempre a les nueve de la noche. El programa se centra en cuatro artistas procedentes del centro de Asia, entre los que encontramos figuras de primer orden, como Pandit Shubhendra Raö con su trío de sitares. Otra excelente cantante con interés por conocer es la vocalista tibetana afincada en Suiza, Dechen Shak Dagsay. La oferta se completa con la conocida Susheela Raman y con los Monjes Tibetanos del Monasterio de Tashi Lhumpo. A excepción de Raman, que sólo actuará en Barcelona, las otras tres actuaciones se llevarán a cabo en los dos escenarios. Shubhendrá Raö es una tradición del sitar en la India, prácticamente, protegido del gran gurú del instrumento Ravi Shankar. Dechen Shak Dagsay, alejada del Tíbet desde su infancia, es hija del lama tibetano Dagsay Tulku y en su estilo musical trata de conservar la tradición de los cantos y las danzas de su país. Los Monjes de Tashi Lhunpo nos traerán las consonancias sagradas del Tíbet, aunque el monasterio se encuentra ubicado en el sur de la India. Sus miembros se dedican a estudiar filosofía budista y la tradición de artes y música sagrada tántrica.De Susheela Raman no hace falta decir mucho ya que es muy conocida del público occidental y español y ha visitado el país en varias ocasiones. Británica de origen hindú, Susheela mezcla cualquier estilo para crear una sonoridad personal, llena de reminiscencias culturales // Antonio Álvarez