Click Here

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Click Here
Click Here
”Balkandalucia”, No Fridge | Karonte, 2015

Por si no os suena el nombre de Dj Click, vayan por delante unos apuntes biográficos de este activista musical francés. “Click es un alquimista explorador que ha inventado un nuevo genero, el digital folk, originando una musica sin visado que sirve de encuentro de la musica urbana y rural, denominada a veces como worldtronica. Apodado como “dj todo terreno” es un verdadero pionero dentro del mestizaje cultural. Como productor en su sello No Fridge, Dj Click ha sido cómplice de proyectos exuberantes: sobre las músicas gitanas junto a la extrovertida Rona Hartner, con los marroquíes Gnawa Njoum de Essaouira o con el colectivo de electrojazz UHTº. Ha colaborado en vivo o en estudio con Dulsori, Dj Panko (Ojos de Brujo), Transglobal Underground, Marcelinho da Lua, Dhoad, Smadj, Les Hamadcha de Fés, etc. Ha producido una buena cantidad de remixes de canciones de Manu Chao, Watcha Clan, Warsaw Village Band, Mahala Raï Banda, Burhan Öçal, Boogie Balagan o Rachid Taha, y su nombre ha aparecido en muchos recopilatorios de prestigio”.
Balkandalucia es su nuevo proyecto, fruto de años de grabaciones en vivo y en estudio entre Atenas, Sofía, Sevilla, París o Girona. Para este trabajo se ha rodeado de un buen número de colaboradores. Los créditos son amplios e impresionantes: a las voces principales están Nadia Potinga (Moldavia), Cecilia Fernández (España), Chrysoula Kechagioglou (Grecia), Irene Liokoukoudaki (Grecia), Leontina Vaduva (Rumania) y Anna Mario Iovkova (Bulgaria). A las palmas y bailes Karine González (Francia). A los saxos y flautas Tudorel Mihai (Rumania). Al cajón Javier Hang (España). Al bouzoukis y oud Yannis Papaioanus (Grecia/España). Y al acordeón, violín, bratsch, cimbalón, y el doblebajo, el grupo Tziganiada (Rumania).
Con todo este elenco, puede resultar que el título del disco sea un poquito engañoso, porque no solo se fusionan las músicas de los Balcanes con la música flamenca de Andalucía, sino también con músicas moldavas, búlgaras o griegas.
Por ejemplo el tema que abre el disco, el rítmico I Garsona y el bello y dramático I’m Burning (Kegome)!, nos acercan a los efluvios griegos a través del rebetiko griego, eso sí, acompañados por esos beats clásicos de Click.
Quizás sea Imposible Maneaua uno de los temas que más cumplen ese cruce que sugiere el título del disco, con el intercambio de voces entre Nadia Potinga y Cecilia Fernández, y con una bonita melodía de acordeón y bases electrónicas. Bases que continúan en Vida, una curiosa rumba a lo Gipsy Kings también con profusión de beats electrónicos. Tierra también funciona muy bien y recuerda de alguna manera a las investigaciones que hicieran Ojos de Brujo entre el flamenco con aires de rumba y el hip hop. Aunque El Razonamiento es el tema que más mira a las pistas de baile con esos reconocibles vientos balcánicos y que además refuerza la banda granadina Sonido Vegetal.
Sin duda los temas donde interviene la banda rumana Tziganiada, son los más dinámicos, como Sirba de la Vasiesti (la sirba es una danza tradicional rumana y también moldava) con un gran trabajo del cimbalón gitano, o Breaza Schiopilor, otra muestra de lo bien que se pueden combinar sirba y drum’n’bass.
El disco se completa con un par de remezclas de compañeros de batalla de Dj Click, unos son Insintesi desde Salento y el otro el francés Rafael Aragón.
Y para demostrar que todo se puede mezclar, Click pone bases electrónicas a los niños de San Ildefonso cantando los premios de la lotería, y ¡encima queda bien!.
¡Ah! y si en un rincón de la portada del disco se puede ver un pequeño logo donde pone “V.01”, puede ser por que este trabajo tendrá continuidad. Estaremos atentos. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.

 yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Click Here