FESTIVAL IN-EDIT 2008

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - FESTIVAL IN-EDIT 2008IN-EDIT 2008
Festival Internacional de Cine y Documental Musical
23 de octubre – 2 de noviembre, Barcelona

Superado el lustro de edad, el Festival In-Edit de Cine y Documental Musical vuelve a Barcelona rebosante de ofertas variadas a gusto de todos. Durante diez días se presentará una veintena de títulos (más de cincuenta si se tienen en cuenta los que también se incluyen fuera de competición) en diversas salas de cine. Repartidos en cuatro grandes bloques temáticos, en la presente edición se destaca un homenaje a Albert Maysles, director de clásicos –en todos los sentidos– de la música del siglo XX. La organización del festival ha escogido cuatro obras representativas de este autor: Gimme Shelter (seguimiento de una gira de los Rolling Stones), What´s Happening (la histérica visita de los Beatles en USA) y dos biografías de Rostropovich y Ozawa. Esta bipolaridad entre la(s) música(s) culta y popular sirve de ejemplo para lo que va a ser uno de los principales atractivos de este In-Edit, pues se proyectarán documentos de todo tipo de géneros, estilos y artistas. Para los amantes de la world music, por ejemplo, nadie se va a quedar sin plato: Celia Cruz, Silvio Rodriguez, Cachao, Caetano Veloso, la influencia extracinematográfica del Orfeo Negro (que por cierto aquél musicó)… pero también hay cosicas más freaks como los monográficos dedicados a Blixa Bargeld (a pelo, sin Einstürzende Neubauten ni los Bad Seeds), el retorno de Brian Wilson (un viejuno que está hecho un chaval, como Paco Martínez Soria), una mirada al heavy metal de Bagdad, la recreación que hizo Julian Schnabel del Berlín de Lou Reed, sendos repasos a dos díscolos compañeros de John Zorn (Fred Frith y Marc Ribot) y un reportaje sobre el proceso de creación de un piano Steinway que haría las delicias de Glenn Gould, entre otras tentativas de la parrilla. Para los muy sibaritas les seducirán a priori los trabajos sobre Shostakovich, Philip Glass o Pete Seeger, sin desmerecer otras panorámicas sobre la vida y obra de Nina Simone, James Brown, Patti Smith, Joy Division o Kurt Cobain (del que se recupera About a son, un film laureado en anteriores ediciones de In-Edit), más un largo etcétera. Y, como ya va siendo habitual en este festival, se rendirá tributo a la capital brit en la sección London´s Backstage con varias muestras sociológicas de la historia musical de la city (el fenómeno ultralocal de Gorillaz, el punk, la psicodelia sixty…). Como cantaba el ex-Veneno: “Ay qué gustito pa mis orejas”, quizá el lema más apropiado para este evento en cuestión. www.in-edit.beefeater.es // Iván Sánchez Moreno