Festival de Músiques Religioses i del Món de Girona
Festival de Músiques Religioses i del Món de Girona
Del 26 de junio al 12 de julio de 2009
El privilegio de abrir el festival será para uno de los grandes del flamenco actual, nuestro querido Miguel Poveda, a quien hemos echado de menos por Cataluña y que, acompañado por el maestro Chicuelo a la guitarra, nos presentará su nuevo trabajo, Coplas del querer (Discmedi, 2009). El resto de propuestas no son menos impresionantes: los africanos Khaled y Rokia Traoré, la griega Eleftheria Arvanitaki y el turco Burhan Oçal, acompañado de su habitual Istambul Oriental Ensemble y que regresa a Girona después que el año pasado suspendió su concierto por culpa de la lluvia.
Para completar este repóker de ases se ha programado la exquisita danza odissi de la India interpretada por la familia Mudgal, la sonoridad extraordinaria de los cantos polifónicos sacros de Córcega que llegarán de la mano de Tempvs Fugit o los bailes tradicionales de la cultura wagogo que nos transportarán a Tanzania gracias a la troupe Zawose.
Hay que destacar que el festival ha puesto especial énfasis en las producciones propias, trabajos que se encargan a los músicos y que dan personalidad al propio programa. Son los casos de la actuación de la citada Zawose Family y la del cubano Omar Sosa, quien junto a la recién creada Jove Orquestra Athenea (formada por músicos del Conservatori de Girona) estrenará una Oda africana para quinteto de jazz y orquesta. No podemos olvidar el espacio más festivo, fuera del rigor de les butacas, situado en la Plaça dels Jurats y que acogerá los sonidos latinos y rumberos de los grupos Raspa y Carles Mestres i la Simfònica de Gavà.
Sólo dos palabras más para destacar que la programación de tinte más clásico es excelente y cuenta con la presencia de grandes nombres de la escena mundial, como las formaciones Ricercar Consort y Cantus Cölln, o la participación de uno de nuestros más grandes músicos, el maestro Jordi Savall.
Siguiendo la línea de la anterior edición, el festival apuesta por el compromiso social, dando voz a intelectuales y artistas que ven el éxito de su oficio como una herramienta para contribuir a la mejora del planeta y sus habitantes. Este año la mirada se posa sobre África: mediante la mesa redonda con Rokia Traoré, la proyección de la película sudafricana U-Carmen eKhayelitsha (Mark Dornford-May, 2005) y la actuación de Cor Àkan (compuesto por persona emigradas) se podrá reflexionar sobre la cooperación de los países ricos con los económicamente menos afortunados y sobre el papel de la tradición en la música africana actual.
Y si todo esto no os parece suficiente, también podremos disfrutar de varios conciertos familiares, de las vídeo-instalaciones Itishara Archives de Toni Serra y The Messenger de Bill Viola (agrupadas bajo el nombre de Nits fosques de l’ànima) y del ya clásico mercado culinario con manjares de todo el mundo. Mas info // Claudi Yoldi