Estramp Jaç
Stramp Jaç
"Del Pirineu a l`Altles"
Errabal, 2009
El sello vasco Errabal, vuelve a apostar por un producto complejo, músicos que provienen del folklore catalán ofreciéndonos unas composiciones de su líder el contrabajista Marcel Casellas, pero usando el lenguaje del jazz. Cuándo los argentinos visten con armonías jazzisticas su tango, o los andaluces hacen lo mismo con su flamenco, estamos encantados, pero nos parece extraño que los ritmos que normalmente asociamos con domingos de fiesta mayor y bailes de sardanas, de repente suene a libertad jazzistica. Este sexteto de músicos se unió en el 2006 para un concierto puntual en el Auditori de Barcelona y según su líder solo pretendían, basándose en composiciones suyas, explorar la posibilidades de aplicar el lenguaje del jazz en unas estructuras donde el 4/4 brilla por su ausencia, son arreglos pensados para conseguir una sonoridad libre con ritmos complejos, sólo la cualidad de los interpretes lo hace posible. La mayoría además de excelentes músicos son pedagogos y se nota el trabajo de investigación. Para que lo entendamos con un claro ejemplo el tema de la Rumba de Sant Celoni aparece por qué en un baile de dicha localidad el domingo de Carnestoltes mientras interpretaban El ball de Gitanes de Sant Celoni, la trompeta de Ivo Oller el clarinete de Toni Rocosa y los ritmos y las palmas de todos ellos acabaron modificando el tema y llevándolo a una rumba, pero que rumba señores, con lo fácil que hubiese sido copiarla de cualquier rumbita de las que suenan continuamente en la radio. Estramp Jaç Errabal 2009 es un trabajo a conciencia, planteado como diversas suites, los temas se van agrupando por ritmos y tradición, compases que normalmente nos resultan extraños 13/8 10/8 se van dejando atrapar por la magia de los instrumentos y nos acaban metiendo en una espiral que se resume en una sola frase, música con sentimiento. La Cucafera pieza creada para acompañar a esta figura en el desfile de las fiestas de Santa Tecla en Tarragona, la empiezan con un contrabajo de lo más jazzistico, pero en el momento en que la guitarra de Alfons Rojo y los vientos la atrapan, señores ya da igual que sea Tarragona como Zagreb, la música se adueña de los sentidos y las fronteras se difuminan. La última suite del trabajo nos trae la colaboración a la voz y violín de Mohamed Soulimane, con un ritmo de pandero y el clarinete vamos entrando a pasos pequeñitos en ese viaje que nos llevará del Pirineo al Atlas, no dudes de que será un viaje a repetir. // Candido Querol