F DE FESTIVALES: MÚSIQUES RELIGIOSES I DEL MÓN DE GIRONA.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - F DE FESTIVALES: MÚSIQUES RELIGIOSES I DEL MÓN DE GIRONA.F DE FESTIVALES: MUSIQUES RELIGIOSES I DEL MON DE GIRONA.

Año decisivo e importante el que afronta este festival. Después de siete ediciones consagradas a las expresiones musicales de las diferentes confesiones del planeta, el festival da un giro y se abre a todo tipo de músicas, sean éstas o no religiosas, pero siempre en el ámbito de las músicas de raíz.

En la presente edición se apuesta por la transición, como lo demuestra la presencia de una de las grandes cofradías de derviches, el prestigioso Ensemble Al Kindi, o el concierto de una de las mejores voces femeninas del flamenco, Carmen Linares, con un repertorio impregnado de tintes religiosos. Como ha sido habitual en cada edición, las formaciones de música antigua, sacra y clásica no pueden faltar. Destacan dentro de estos estilos la reputada formación L’Assemblée des Honnestes Curieux, que nos propone un viaje sonoro al Barroco francés e italiano, y el coro The Sixteen, capitaneado por el maestro Harry Cristophers y que ofrecerá piezas polifónicas que sólo se podían interpretar en la Capilla Sixtina. Siguiendo la tradición, el festival se abre con representantes de la ciudad. En la presente edición se llevará a cabo el concierto de música sacra compuesto por Duke Ellington, dirigido en esta ocasión por el saxofonista Perico Sambeat y en el que participarán diferentes corales y músicos de la ciudad.
Los encargados de inaugurar el apartado más profano del festival son de lujo. Desde el continente africano llega Omar Pene, una de las grandes figuras de la escena del m’balax senegalés. Para gran satisfacción del abajo firmante, desde Macedonia la fuerza y la vitalidad de la fanfarria Koçani Orkestar, una de las más veteranas y prestigiosas de la música balcánica. Además, tendremos el placer de escuchar a Cesária Évora, la sobrecogedora voz de la morna caboverdiana. Y como colofón a un cartal tan sugerente, un músico de la vieja guardia del blues: el ecléctico Taj Mahal.
El festival incluye algunos conciertos gratuitos en los que se puede escuchar a las formaciones ganadoras de Diversons, convocatoria organizada por la Obra Social de la Caixa y abierta a formaciones compuestas por músicos que, en nuestras ciudades, trabajan tradiciones de todo el mundo. El evento promete ser intenso. Pero, como cada año, para reponer fuerzas tras las emociones musicales gozaremos de las propuestas gastronómicas del mercado culinario. Y no se puede dejar al margen la semana intercultural paralela al festival, que versa sobre temas vinculados a la pedagogía social y que organiza la Fundació Ser.Gi. // Claudio Yoldi