Exilio New Tango

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Exilio New Tango
Ciclo de Tango en Barcelona
Gipsy Lou, Barcelona. 30 de junio del 2014

Este joven trío cerraba el lunes la programación de este junio que se nos marcha. Aunque no podemos hablar de éxito fabuloso, sí que nos comentaba la organizadora Carolina Pereira, que se va consolidando un público diverso, por una parte los tangueros (aquellos músicos residentes en la ciudad o aficionados que están siguiendo el ciclo de cerca) y por otra los que pasan por curiosidad y se van apuntando.  Lo importante es la calidad de las propuestas y en este caso no decepcionó a nadie de los asistentes. El proyecto del pianista Cristian Moya que en este caso se presentaba en trío y que en otras ocasiones como para la grabación del disco Live , autoeditado 2013, lo hace en formación de cuarteto, es un proyecto de mucha calidad. El concierto como siempre presentado en dos espacios, casi dos horas con un descanso de 20 minutos, como siempre, apostó por la cercanía al público. una veintena de temas, la mayoría tangos, un par de valses y alguna milonga fueron repasando la historia de los grandes compositores de todos los tiempos. Empezaron con dos temas instrumentales, Ensueños y Comme il faut. El piano de Moya y el bandoneón de Dario Polonara se sucedían o complementaban en ese arrancar detalles a dos grandes composiciones, Polonara con mucho nervio imponía un ritmo vigoroso que prometía mucho. Entra la voz de Gustavo Besada con Anclado en Paris, por un momento pensé que no iba a pode con los dos monstruos, se lo comían. Arreglos de sonido para igualar al trío y ya en Naranjo en flor queda claro que nadie se come a nadie, tiene Besada una voz muy interesante, pronuncia muy bien y sigue la máxima de que el tango no se canta si no que se dice. (en algunos momentos es casi exagerada esta máxima). Malevaje, De Madrugada, iban animando a un público que conocían y disfrutaban de los clásicos. Aparece Adios Nonino y ya se sabe que Piazzolla  siempre es una prueba de fuego. Si escoges sonar como él, puedes aburrir y si quieres crear sobre su trabajo puedes jugártela, pues bien triunfaron, por el respeto al maestro pero sobre todo por saber trasladar al público la emoción de tan gran tema. En la segunda parte, todo iba más rodado, el show iba adquiriendo esa serenidad que da el saber que ya te has ganado al público, comentarios divertidos, temas que quizás son menos famosos pero seguro que los músicos han disfrutado con sus arreglos, como las dos composiciones de Julián Plaza, Nocturna y Danzarín. Después vendrían  El Corazón al sur, Cafetín o La última copa. Mientras, el ambiente se convertía en una velada con premios, sorteos y demás animaciones que no molestaban en absoluto, sino que hermanaban más a los músicos con el público, una noche entrañable para descubrir a unos músicos que habrá que seguir de cerca. Para cerrar A media luz, no pienses en New Tango como si quisieran seguir los caminos de Gotan Project, ni mucho menos, simplemente entiéndelo como vivir el tango emocionándose de nuevo desde el exilio. + info | Candido Querol