Eugenio Bennato e Taranta Power

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Eugenio Bennato e Taranta PowerEugenio Bennato e Taranta Power
Barcelona, L’Auditori
30 de noviembre de 2006


Como explicaba Eugenio Bennato al inicio del concierto, si te pica una taranta o tarantella, lo único que te puede salvar es bailar sin descanso. Así lo entendió una parte del público, que se instaló casi inmediatamente en los laterales de la sala y secundó a los músicos del grupo que animaban con sus movimientos la música del napolitano, una propuesta que vivió su mejor momento a finales de los años noventa. Bennato, defensor del folclore popular, se “inventó” la electrificación de la popular tarantella y consiguió que el gran público conociera, gracias a estos ritmos, una música tradicional minoritaria. Los asistentes aquella noche al concierto (la colonia italiana en Barcelona es notable) conocían el ritmo, que es bastante simple, y lo disfrutaron con soltura. Bennato alternó a dúo con Francesco Loccisano (ambos con instrumentos mediterráneos de cuerda) temas de crítica social (niños que llegan en pateras, detalles de la vida en el viejo Mediterráneo) con otras piezas en las que el baile se impuso. El italiano tiene una buena voz y se acompaña, muy acertadamente, con dos jóvenes cantantes que aciertan tanto en las texturas más sociales como en los temas más electrónicos. En los momentos bailables, la voz y la derbuka de Mohammad Ezzaime el Alaoui pueden pasar de registros cercanos al hip hop a secundar sus lamentos sociales. Lo mismo ocurre con los bailes de Zaina Chabane y de Laura Klain, que alternan la tradición italiana (esa tarantella que imita el desplazamiento de la terrible araña) con movimientos más cercanos a los ritmos del África mediterránea. // Cándido Querol