Etnosur 2010

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Etnosur 2010 Etnosur 2010
«Encuentros Étnicos de la Sierra Sur»

Alcalá la Real, Jaén
16, 17 y 18 de julio de 2010

Con un emotivo Andaluces de Jaén interpretado por todos los participantes del espectáculo Cubaneando, se puso la guinda al mejor festival de músicas étnicas del sur de la península. La decimocuarta edición de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur ha sido todo un éxito, con la presencia de más de 40.000 personas, pese a la disminución de presupuesto debido a los motivos por todos conocidos, que redujo el formato de este Etnosur a tan solo dos noches. La magia, que no entiende de crisis, es la que atrae a este festival a tantos asistentes, que año tras año no faltan a su cita en Alcalá la Real.
El festival se inició en su apartado musical con el grupo afincado en Barcelona, Bloque 53, que presentó su primer
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Etnosur 2010disco La ruta de la Salsa en una acertada elección para esta edición dedicada a Cuba. Les siguió la intervención de los granadinos Sambiosis, que animaron todas las tardes del festival y la presencia en el Etnochill de Carlius & Funpeli y Dj Lord Sassafras.
La big band de jazz granadina Dubi Dubi Band antecedió al inicio de los conciertos en el recinto del festival, que comenzaron con el espectáculo onírico de video-danza por parte de las jiennenses Kata Kanona y a las que siguió el jerezano Tomasito.
El peculiar cantante y bailaor flamenco volvió a derrochar simpatía, energía y sobre todo mucho arte. Presentó los temas de su último disco Y de lo mío ¿Qué? en el que parece reivindicar su más que merecida cuota de protagonismo, tras haber demostrado sus habilidades con gente tan importante como Chano Domínguez, Wynton Marsalis o junto al G-5. Uno de los momentos más espectaculares de su actuación, fue la salida a escena de su “mare” Bastiana junto a sus tías, que pusieron bocabajo el Etnosur, trasportándonos al barrio de Santiago en Jerez
para vivir una auténtica juerga flamenca.
Les siguió la propuesta de los turcos Baba Zula en la que mezclan el rock psicodélico con toques de dub, electrónica
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Etnosur 2010 y sonidos orientales. Una perfecta fusión proveniente de una tierra en la que se unen oriente y occidente. Murat Ertel, armado con un saz, especie de laúd turco, eléctrico que combina con un theremín y Levent Akkmann con los efectos y las percusiones de todo tipo, fueron secundados por Corsa Kamçi al darbuka y la presencia de diversas cantantes y bailarinas de danza oriental.
Magnética y envolvente sonó su música que antecedió a la sesión de Dj Floro, colaborador de Sonideros de Radio 3 y una de las máximas eminencias en afrobeat, latin boogaloo y todo tipo de ritmos étnicos, que realizó un repaso musical por los sonidos prodecentes de los más diversos rincones del mundo.
El segundo día del festival se abrió con Baiao Brasil que nos trajeron una música típica de la región noroeste de su país como es el forró, estilo en el que se engloban ritmos como el coco, el baiao o el chachado. Diversión a raudales, coronada con una versión del Más que Nada para dar paso a la presencia en el Etnochill de Yusiak Batustán y la sound system de reggae Barbass Sound que desataron la locura en el Paseo de los Álamos.
En la Plaza del Ayuntamiento tuvo lugar la actuación de Hanggai. Estos chinos de origen mongol reconstruyen la música tradicional de sus antepasados dándole una apariencia más actual, al mezclar instrumentos como el tobshuur, el morin khuur y el típico canto de laringe con guitarras, bajos y programaciones electrónicas.
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Etnosur 2010
Y ya una vez en el recinto de conciertos, comenzó el concierto de Staff Bilili Benda, que se convirtió en uno de los mejores de ésta edición. La banda de la República Democrática del Congo, formada en su mayoría por músicos parapléjicos a causa de la polio, nos ofrecieron sus ritmos sobre ruedas. Su música se basa en el soukous congoleño, estilo también conocido como rumba africana, al que añaden reggae, rythm and blues, funk o ritmos afrolatinos para formar las canciones de su primer disco Trés Trés Fort. El nombre de la formación significa mira más allá de las apariencias y efectivamente, en esas sillas de ruedas hay unos músicos enormes que forman uno de los mejores grupos del Congo.
Y finalmente llegó el momento más esperado, el espectáculo de producción propia Cubaneando. Con el director cubano Demetrio Muñíz al frente de la orquesta Cuban Sound Project, contó con múltiples colaboraciones entre las que destacó la presencia, a sus 92 años, de Reinaldo Creagh, fundador de la Vieja Troba Santiagera, que no sólo cantó sino que llegó a marcarse unos genuinos pases de baile. Además se subieron al escenario los cantantes Augusto Enríquez y Vania Borges, Pancho Amat con su tres cubano, el fagot de Reynold Cárdenas y los anfitriones Santiago Auserón y Carmen París. Todo un elenco de artistazos que no defraudaron en su extensa muestra de música cubana, tanto
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Etnosur 2010tradicional como cubanizando canciones de otros estilos, un tema de Coldplay o la ya mencionada Andaluces de Jaén de Jarcha, que llegó a lo más hondo de todos los asistentes.
Para el cierre de este segundo día del festival se contó con el dj holandés mps Pilot que nos sumergió, con sus ritmos globales en los que fusiona tradición y modernidad, en un viaje musical a través de Asia, Africa, los BalcanesSudamérica. Toda una apuesta ganadora.
El tercer y último día se abría con la pesadumbre de tener que abandonar este bendito festival, pero para hacer una despedida en toda regla, se contó en el Paseo de los Álamos con una serie de djs que mantuvieron bien alto el espíritu etnosureño. Numan Funky Star, Dj Pierrot, Jimmy Jazz, Zelufank y el enérgico y sorprendente Ion Din Anina reventaron el Etnochill, en una fiesta de sonidos étnicos tamizados electrónicamente. Un gran cierre, con el que marchamos con la seguridad de que el año que viene volverán a contar con nuestra presencia. Relacionados www.etnosur.com // Fotos y texto: Eduardo G. Magaña