Esther Condal. BIRD
BIRD. Petit Indie 2017
Cinco años han pasado ya desde que Esther Condal nos sorprendiera con aquel maravilloso HOME, Petit indie, 2012. Ahora nos trae BIRD, Petit indie 2017. Repite formación, excepto Albert Cirera (echamos de menos al gran soplador de Igualada, que además fue quién me descubrió HOME) pero en las guitarras además de repetir David Soler, se ha añadido Dani Comas (otro grande) en HOME revisaba a Paul Weller, Smiths y Tom Waits y ahora nos ofrece nueve temas suyos sin versiones que con tu permiso desmenuzaré uno a uno. Miss me, juego de dos voces, piano sencillo de Txema Riera la batería de Ramón Prats, seca, velvetiana, y las guitarras de Comas (adivino melodiosa) y la de Soler más arriesgada, bordando un tema de pop para tardes de salón. Bird, seguimos con estructuras sencillas, base rítmica de pegada y a ir creciendo en intensidad. La línea del bajo de Joan Motera es esencial y de fondo Marc Clos con vibráfono o marimba consiguiendo trasladarnos hasta oros paraísos, además de dar título al trabajo me parece la canción más redonda del disco, te engancha desde la primera escucha. Blind, ¿habrá jugado Esther Condal con la proximidad de Bird y Blind? ¿ habrá querido rendir homenaje a sendas películas?. No lo sé, no es fundamental para escuchar el disco, me quedo con las guitarras en ese crescendo, y la batería de Prats remarcando los destellos. Last song, este tema me confirma el sonido velvetiano y hasta me llegan destellos de Tom Verlaine, quizás sean alucinadas mías, pero en cualquier caso hay mucho pop inglés entre sus surcos y por supuesto hay unas melodías preciosas que andan solas. It’s me, Prats coge las escobillas, la guitarra tira del folk y la voz de Esther Condal segura y concisa entra con soltura. Long Journey, supongo que Txema Riera consigue este sonido tan diferente con el rhodes, y a Esther le viene genial para cantar encima de una composición arriesgada que me parece una apuesta exquisita, la guitarra (supongo que de Soler) buscando destellos que completan ese aire oriental. Mmm, otro experimento, percusiones complejas, ecos que prometen ambientes diferentes y la voz de Condal demostrando que puede cantarse haciendo mmm siempre que sepas en que nota estas y que pretendes decir. Back Home un detallito de apenas dos minutos, un grito quedo dónde los instrumentos como decía Lorca, se disfrazan de noviembre para no infundir sospechas. Alprés le Déluge, preciosa introducción del piano de Riera poco a poco después van entrando los otros músicos y la voz de Condal, pero siempre reforzando la melodía minimalista que había iniciado Riera y que se mantiene como eje central, después por supuesto llega el diluvio, una tormenta que como ocurría en HOME, nos recuerda que aun que los músicos interpreten pop, si les dejas un momento les puede el free jazz, un cierre precioso para un disco que viene a confirmar que Esther Condal es una compositora a escuchar con mucha atención. + info | relacionados.