Esther Condal.
Esther Condal
» Una voz sin etiquetas»
Ya hace más de un año que apareció “Home”, Petit indie2012, el primer trabajo de esta joven de Caldes de Montbui y todavía sigue siendo uno de los discos que más escuchó, tenía ganas de conocerla en vivo.
Dice una amiga mía que las cantantes de ahora además de cantar bien saben música.
Si también lo he pensado muchas veces, ahora mismo en nuestra escena hay muchas mujeres que hemos estudiado en las escuelas de música, creo que es un buen momento para las voces de mi generación. Me confirmaba el comentario un clarinetista de mi banda el otro día – que cambio de cuando escuchaba directos en los 80- . Las escuelas que han aparecido en los últimos 20 años han sido fundamentales, en los 80 el Taller hizo un gran trabajo, pero ahora mismo el Liceo y ESMUC son fundamentales.
¿Tu cuando entras en el ESMUC?
Yo entro de mayor, ya venía del mundillo de la clásica, y allí descubrí los músicos de jazz y música moderna, fundamentales para este proyecto. Gente con mucha curiosidad musical.
De hecho gente como Gorka Benítez siempre ha estado por ahí.
La verdad es que Gorka fue de los pocos profesores que vino a la presentación del disco en el Heliogabal. Es un músico muy abierto.
¿Tu disco puede catalogarse de pop?
Por supuesto, no debe darnos miedo etiquetar la música, ahora mismo Catalunya está viviendo un gran momento de evolución, el pop y la música popular están mejorando mucho, mira la Cobla de Sant Jordi como se está abriendo hacía nuevos caminos.
¿Tu ahora, si grabases otro disco, hacia donde irías?
L a premisa del primer disco fue, no tener ningún perjuicio. Me gustaría integrar en un nuevo producto todo mi bagaje. Por ejemplo en el último tema del disco, en Loneliness, el principio suena muy clásico, el desarrollo es pop y casi podemos decir que cierra un registro más cercano al rock, así me gusta a mí.
De hecho hay tres cosas en el disco que pesan por un igual. Tu voz, la producción de David Soler y la calidad de los músicos. ¿Podrás seguir contando con estos músicos?
La situación económica no es la ideal, pero siempre he dicho que he tenido mucha suerte de que estos grandes músicos además sean amigos, sino sería imposible, mantener el proyecto.
Pero en directo no siempre puedes contar con todos ¿no?
Es imposible pero incluso en el formato más reducido que hemos usado, en el de trío, guitarra, piano y voz ha sido fabuloso. La guitarra con todos los efectos y el piano como teclado tienen muchas posibilidades. Además el disco es una cosa y el directo debe ser otra.
¿Te identificas con alguna época concreta, 80, 90 etc?
No, me identifico mucho más con cantantes concretos.
¿Tu próximo concierto?
El día 10 de septiembre en la antigua fábrica Damm, estaremos nosotros presentando el disco en formación reducida y una propuesta de David Soler nuestro guitarrista y productor con Jonah Smith y Adam Levy.
Y la discográfica, Petit indie, ¿de dónde sale?
De Caldes.
No hubiese preferido una grande.
No, otra vez la importancia de no etiquetar, además de los dos padres de Petit indie, uno es muy amigo mío y eso para mí era muy importante.
¿En qué idioma te encuentras más cómoda?
Por supuesto en inglés. El catalán sigue siendo mi lengua y me cuesta expresar algunos sentimientos más profundos.
¿Que voces actuales te gustan?
Hay muchas pero sin duda destacaría a Tom Waits, siempre sigue impresionándome.
Y algún músico para descubrir.
Si no conoces a un guitarrista que se llama Jaume Llombart, ese es el músico a descubrir.
En el disco eres la cantante pero también me da la sensación de que te quedas con las ganas de tocar, ¿o no?
No. De momento me apetece cantar. Quizás algún día me encuentre cómoda tocando el piano y cantando, pero de momento escojo cantar.
Por nosotros perfecto. Esperamos gozar de tu voz y de tu música el día 10 de septiembre en la Antigua Fábrica Damm. + info | relacionados | Candido Querol