Rototom Sunsplash 2013
Rototom Sunsplash 2013
Benicàssim, del 17 al 24 de agosto de 2012
Con una asistencia de 240.000 visitantes, pulverizando los anteriores registros, el Rototom Sunsplash se consolida en Benicàssim. La vigésima edición del festival reggae más importante de Europa, la cuarta en nuestro país tras el éxodo desde tierras italianas, se dedicó a esos veinte años de reggae y amor en la llamada Love Edition. Y realmente se cumplen esas máximas en un festival que poco a poco se ha convertido en multitudinario pero sin perder su esencia, con un ambiente familiar y relajado, con espacio para todos. Una experiencia de convivencia, intercambio cultural, compromiso social y la mejor música reggae. Rototom es algo más que música, múltiples actividades de ocio, cultura, debate o arte, llenan el programa durante el día. En la Reggae University estuvieron los más importantes artistas de la música jamaicana para hablar sobra la historia de todos los géneros, así como proyecciones de películas y documentales. En el Foro Social se construyeron espacios de esperanza, avanzando en la reflexión y en las alternativas que permitan trazar otros caminos en la sociedad. Se contó con presencias como la de la Premio Nobel de la Paz, la indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, el Catedrático en Ciencias Políticas Sami Naïr o el periodista austríaco Chiristian Felber. Actividades en la playa y otras en el recinto de festivales de Benicàssim, desarrolladas en African Village, Magicomundo, Vivir la Energía o el Rototomcircus, completaron la oferta. Pero naturalmente el cartel se vertebra a través de los conciertos que llenan la noche en los seis escenarios habilitados: Main Stage, Showcase Club, Ska Club, Dub Station, Dancehall y Roots Yard, además del independiente Juanita Club. En esos escenarios pasaron cientos de artistas entre los que destacó el concierto por primera vez en España y en exclusiva europea de Damian Marley. Junto al menor de los Marley sobresalieron los shows de Protoje & The Indiggnation, Israel Vibration, Groundation, Mr Vegas, Alborosie, Nneka, John Holt, Roy Ellis en el Ska Club y Jahtari feat. Speng Bond en el Dub Station. Todo ello teniendo en cuenta que los criterios, ya de por si subjetivos, en ocho días no son impenetrables y menos el de este servidor. En definitiva una tremenda cantidad y calidad de buena música que pasamos a relatar por días.
Todo comenzó el Sábado 17 de Agosto con la actuación de los portugueses, finalistas del Reggae Contest Ibérico, Chapa Dux en el Showcase Club, para luego disfrutar de los míticos Third World en el Main Stage. Celebraban sus cuarenta años como formación con clásicos como Reggae Ambassador. Los siguientes conciertos fueron el de los ganadores del Reggae Contest Latino, los colombianos Royal Rudes y el del representante del reggae español, Morodo, con el que destacaron la infalible Mad Sensi Band. Pero el mejor concierto de la noche fue el ofrecido por la special combination que forman Chaka Demus y Pliers que tuvo su punto culmen con el Murder She Wrote. Dos reyes del dancehall con sus insinuantes y divertidos bailes. A partir de ahí ofertas por doquier de la que destacamos la presencia de Vibronics en el Dub Station acompañado del hiperactivo Jah Marnyah, que colocaba cada tema en su punto álgido para que Madu lo rematara en la parte en la que los subgraves nos volvían auténticamente locos. ¿Es posible repetir un mismo tema en cinco ocasiones y no aburrir? Vibronics demostró que sí. Además a destacar la presencia en el Showcase Club de los ganadores del Reggae Contest Ibérico, los almerienses Global Warning. Otras ofertas que pudimos disfrutar en ese primer día del Rototom fueron Rootsman Ca Lee ft. Buffleman, Don Fe ft. Prince Jamo y la sound system Poison Dart.
El Domingo 18 de Agosto lo comenzamos con otro de los finalistas del Reggae Contest Ibérico, los madrileños Kilimanjahro en el Showcase para proseguir con la más curiosa propuesta de este Rototom, La Pandilla Voladora. Supergrupo formado por Albert Pla, El Canijo de Jerez, Tomasito, Muchachito y El Lichis de La Cabra Mecánica, dieron la nota con sus disfraces de superhéroes y pusieron a bailar al Rototom al ritmo de los temas más conocidos de cada uno de sus miembros. Uno de las mejores actuaciones del festival fue la ofrecida por Protoje al frente de Indiggnation, tremenda banda que lo acompaña. El joven artista jamaicano mostró su música con influencias que abarcan desde el roots clásico hasta la black music estadounidense en un concierto sublime. Y de lo más joven a lo más clásico, U Roy fue el siguiente protagonista del Main Stage. El precursor del deejay style se presentó elegante y comenzó a deslizar letras sobre clásicos del reggae interpretados por su banda, alcanzando su punto álgido con Soul Rebel. Otra enorme actuación fue la que protagonizaron Roy Panton junto a Yvonne Harrison y la banda castellonense Bandits en el Ska Club. Para quitarse el sombrero ante estos sexagenarios jamaicanos. Y cambiando de tercio, espectacular la presentación en el escenario Dancehall de la sound japonesa Mighty Crown, una de las mejores del festival. En una noche tan completa también disfrutamos del nu roots de Kabaka Pyramid, el reggae revival de Iba Mahr y la dulzura de Chantelle Ernandez en el Showcase Club, mientras en la Dub Station Blackboard Jungle controlaban las máquinas y lo más granado del reggae en España, Roberto Sánchez, Irie Souljah, Sr. Wilson y Benjammin’, estuvieron a los micros.
El tercer día del Rototom Sunsplash, Lunes 19 de Agosto, lo abrimos en el Roots Yard con los murcianos Van de Ramah, que tras años en el underground están a punto de editar su primer trabajo. Apuntan muy alto. Luego estuvimos con Roe Delgado en el Showcase para dar paso a Dub Inc. en el Main Stage. Los franceses montaron una gran fiesta con su reggae mestizo en el que destaca su juego de voces, una más ragga y la otra con tintes árabes previa a la que formó el gran Fermin Muguruza. El que fuera cantante de Kortatu y Negu Gorriak, uno de los músicos más influyentes en la escena musical en Euskadi, se acompañó de la Kontrakanxa para repasar su repertorio más reggae que remató con la infalible Sarri Sarri. Tras un tiempo alejado de los escenarios, su vuelta a sus cincuenta años no defraudó a nadie. Y para cerrar el escenario principal otro conciertazo, el de Israel Vibration. Acompañados por la gran Roots Radic, aparecieron los miembros fundadores Wiss y Skelly ayudados por sus muletas y desde el comienzo se ganaron al público. Son una auténtica lección de vida y una gran historia de superación. El polio los convirtió en discapacitados, el rastafarismo les hizo ser rechazados y lo afrontaron consiguiendo ser uno de los grupos vocales más grandes de la historia del reggae. Respeto. El resto de la noche estuvo cargado de calidad con el reggae revival del extrovertido Exco Levi en el Showcase, la noche especial japonesa en el Ska Club rematada con el loco concierto de Skaff-Links, la soundclash, algo descafeinada, entre Ricky Trooper y Tony Matterhorn y el remate en el Dub Station con Aba Shanti I. Toda una leyenda este one man sound que con su proclamas de filosofía rastafari y las vibras que lanzaba desde el sound nos llevó a un punto de misticismo absoluto.
El Martes 20 de agosto, cuarta jornada del festival, fue el francés Naâman el que nos hizo vibrar en el Showcase con su irresistible flow en un día con marcado carácter español. Lo mejor de la escena nacional tomó el Main Stage comenzando con Swan Fyahbwoy que, acompañado de Mr Karty, mostró el lado más dancehall ante una joven audiencia entregada al madrileño. Luego, fue el turno del sensacional espectáculo Iberica All Stars donde la banda barcelonesa Black Gandhi acompañó a Roberto Sánchez, Irie Souljah, Sr. Wilson, Tosko, Ander Green Valley, Hermano L, Benjammin’, Khaoula y los cubanos Kumar e Indee Styla. Fueron saliendo uno a uno, mostrando sus mejores temas, dejando el pabellón muy alto. Otro momento especial se vivió con la canción creada expresamente para el festival interpretada por el Sargento García junto a una multitud de cantantes que subieron al Main Stage para recordarnos que el reggae es la mejor arma contra la intolerancia. Uno de los grandes shows del festival fue el de Mr. Vegas que, acompañado de la Dub Akom, soltó temazo tras temazo, bailes, pull-up’s y un derroche de simpatía. El jamaicano se mostró como un auténtico rey del dancehall, ofreciendo diversión a raudales. Pero si hablamos de calidad musical hay que mencionar a Groundation. Los californianos mostraron su particularísima mezcla musical, basada en el gran respeto por los clásicos del roots reggae y una aproximación casi jazzística, manifestada en la interpretación de largos paréntesis improvisativos. Luego continuamos con el alemán de origen indonesio Sebastian Sturmz y su particular revisión del roots reggae, los bilabínos Akatz y su genial frontman Bita, que la liaron a base de bien en el Ska Club y el espectacular cierre a nuestra noche en la Dub Station con Iration Steppas acompañado por Dan Man y el maestro Ranking Joe y su estilo deejay.
Una vez superado el ecuador del Rototom, nos enfrentamos a una excelente jornada el Miércoles 21 de agosto. Se notó un aumento en la afluencia de público, protagonizado por italianos gracias a la presencia del gran Alborosie. Pero antes habíamos disfrutado de la enorme fiesta que siempre garantizan The Skatalites. Estos pioneros de esa mezcla de jazz, rhythm & blues y ritmos caribeños, que se bautizó como ska, encabezados por su miembro fundador Lester Sterling al saxo y la genial Doreen Shaffer en la parte vocal, nos hicieron bailar sin parar. Luego fue el turno de los británicos Dubheart, ganadores del Reggae Contest Europa, con su poderosa propuesta, basada en pesados bajos y batería y un cantante con variados registros vocales, previo paso al dancehall de la jamaicana Ce’Cile con su dulce voz que interactuaba de forma pícara con el público. Como hemos comentado, otro de los grandes conciertos de esta edición fue el de Alborosie. Acompañado de su habitual Shengen Clan, a los que Albo dio oportunidad de lucirse en un concierto al más puro estilo rock. Pero lo que sonaba era reggae y del de mayor calidad. Alborosie repite y repite en cada cartel de Rototom, pero siempre sale triunfador. El momento más álgido, Kingston Town aparte, fue Internacional Drama donde homenajeó a su tierra, Italia, ante el delirio del público. El resto de la noche pudimos disfrutar de la que fuera cantante de Terrakota, Romi Anauel junto a Soldiers of Rá y sus influencias de las músicas africanas, de las evoluciones en el Ska Club de Lloyd Parks y la We The People Band, el dub de uno de los sounds más importantes de la historia Chanel One y la propuesta de Alerta Kamarada. Estos colombianos sorprendieron con su propuesta de reggae con toques latinos, en especial cumbia, en un concierto combativo y a la vez caliente.
En el sexto día del Rototom, Jueves 22 de Agosto, nuevamente protagonismo de la escena italiana. Pero antes fue el grupo barcelonés Mystic Souldiers, con Irie Souljah a la cabeza, el que abrió el Showcase previo paso a la presencia de Richie Spice en el principal. Uno de los reyes del Nu Roots nos regaló una enorme cantidad de hits imperdibles como Youth Dem Cold o Marijuana. Ahora si era el momento de homenajear a dos de las bandas que más apoyaron el Rototom durante sus 16 años en Italia, Sud Sound System con un concierto explosivo a tres voces, desde el ragga a lo más dulce y los más roots Africa Unite que contaron con las colaboraciones de Jaka y Mellow Mood. Tras ellos fue Busy Signal el que se mostró como uno de los grandes del dancehall y del hip hop jamaicano, en un espectáculo orientado al físico y el baile. Pero donde la noche tuvo un punto espectacular fue en el Dub Station al que Jahtari puso patas arriba con su dub digital. El alemán Disrupt ponía los sonidos en una sesión dominada por los 8 bits que, junto al raggamuffin de Speng Bond en el micro, nos hacía imposible abandonar esos altavoces cuya vibración atraviesa nuestros cuerpos, meciéndolos y agitándolos según el momento. Espectacular. También gran concierto de Nu Roots el de los terribles gemelos Garzia al frente de Mellow Mood, esta vez en Showcase, en una noche donde también disfrutamos de Robbo Ranx, OBF, los djs de la Trojan, Earl Gateshead y Natty Bo y el sensacional show de IllBilly Hitec ft. Longfigah. Los alemanes, con quien en primer lugar hizo un featuring el canario Dactah Chando, le dieron duro, dub digital, jungle o dubstep, entre otras músicas, salían de las máquinas para que Longfigah, su cantante habitual, y su estilo ragga lo rematara poniendo al público a mil.
El séptimo día, Viernes 23 de Agosto, estuvo marcado por la presencia de auténticas leyendas de la música jamaicana. Fue Horace Andy el encargado de abrir el Main Stage, mostrándose como una de las voces más bellas de la época de oro del roots reggae con momentos míticos como Skylarking. Maravillosa fue la actuación de Nneka al frente de su grupo. Presentó su música, que no es propiamente reggae aunque si tiene reminiscencias de la música jamaicana, con una gran influencia del hip hop y la cultura africana. Puro sentimiento en el escenario con temas como su clásico Heartbeat. Con una nueva aparición de Lloyd Parks y la We The People Band, fue el turno de Leroy Sibbles, uno de los miembros fundadores de Heptones, que calentó el ambiente para la aparición de John Holt. Gran respeto al que fuera miembro de Paragons, genio en todas las etapas del reggae, como demostró con Ali Baba o Police in Helicopter, emotivo momento ante un público entregado en su primera participación en el Sunsplash. Donde hubo una noche espectacular fue en la Dub Station donde en primer lugar fue el brasileño Digitaldubs quien ponía los temas mientras el británico YT se deslizaba sobre la música con su salvaje forma de cantar. Y para rematar Zion Train, Neil Perch a los controles y Dubdadda al micro, un auténtico disparate de dub electrónico con sonidos minimal, ecos, reverbs y demás hierbas.
Y por fin llegamos al final de nuestro camino, el último día, Sábado 24 de Agosto, el momento prometido con la actuación por primera vez en España y en exclusiva europea de Damian Marley. Antes de la gran traca final estuvimos con el machego Free Mind en el Roots Yard y con los británicos rastafaris Misty in Roots. Los chilenos Gondwana representaron al reggae latino en el Main Stage en un gran concierto rematado con el Could you be loved junto a Sophia Brown, One Shot y Javier Fonseca de Alerta Kamarada. Llegado el gran momento, los cantantes Black Am I y Wayne Marshall calentaron el ambiente para la aparición de Damian ‘Jr. Gong’ Marley. Su concierto no defraudó, comenzó con temazos espectaculares como Make Bun Dem, Set Up Shop, More Justice o The Mission que alborotaron todo el Rototom. Estuvieron presentes en su show las canciones de su álbum con el rapero estadounidense Nas como Dispear, Land of Promise, Patience o As We Enter. No faltaron versiones de temas de su padre, War, Could You Be Loved y Get Up Stand Up en un espectacular concierto rematado con Road to Zion y el infalible Welcome to Jamrock que terminó de reventar el Rototom Sunsplash. Y para terminar nuestra aventura en la vigésima edición del Rototom fuimos al Ska Club donde los vigueses Transilvanians prepararon la actuación de Roy Ellis. Mr. Sypmarip, traje impecable, simpatía a raudales, bailes de locura rematados con espectaculares volteretas sobre el escenario, ofreció un concierto glorioso finalizado con el superclásico Skinhead Moonstomp en un escenario absolutamente invadido.
En conclusión un éxito total esta Love Edition del Rototom Sunsplash, de público, contenidos y organización, sin duda el festival mejor organizado de los que he podido asistir, que el año que viene repetirá por quinta vez emplazamiento en el recinto de festivales de Benicàssim entre los días 16 y 23 de Agosto de 2014 bajo el lema We Are One. Allí estaremos para contárselo. www.rototomsunsplash.com | Relacionados | Texto y fotos: Eduardo G. Magaña