Erik Truffaz.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Erik Truffaz.Erik Truffaz.
Paris. Benares. Mexico.
EMI / 2008

Truffaz por partida triple, el trompetista suizo necesita tres espacios diferentes, y otras tantas colaboraciones para poder sacar todo lo que lleva dentro. Qué quien es Erik Truffaz?, vayamos por partes, nació en Suiza en 1960, y ya hace tiempo antes de que se inventase el Nu jazz, a nuestro hombre le quedaba corta cualquier etiqueta, se había dando cuenta del potencial de su instrumento siguiendo las últimas evoluciones de Miles Davis y tenia el buen gusto de colaborar con gente tan inquieta como él, si tuvisteis la suerte de estar en Terrassa aquel 18 de marzo del 2003, y os fijasteis en Manu Codjia a la guitarra eléctrica ya sabéis a que me refiero. Después de su aclamado último trabajo Arkhangelsk Blue note 2007, todavía en formación de cuarteto, ahora se descuelga con este triple álbum. Intentaré comentarlos por separado.

Paris, Sly Johnson voz, Truffaz trompeta, te parece poco, en cuanto escuches el primer tema Mr Wyatt te quedas enganchado, todo un universo sonoro desplegado por la trompeta y otras herramientas para dejarse acompañar por la voz de Sly que no sólo es otro instrumento sino que tan pronto acaricia los ritmos como los conduce, olvidándote por un buen rato de que es una voz, no se trata de cantar canciones, lo que hace Sly Johnson es con scats, susurros y golpes de voz trabajar las tesituras que propone la composición. El segundo tema Come together, es como cuando los pintores abstractos de repente trazan en su lienzo un objeto reconocible, por si dudabas, el pop mas puro de los Beatles, como escusa para transmitir su mensaje. A lo largo del trabajo la voz de Sly se ira erigiendo en totem sobre el que construir, o la trompeta de Truffaz se desdibujara entre los otros sonidos para ensalzar la voz.

Benares, cambio de registro, la música india como sinónimo de búsqueda incansable de uno mismo, la voz de Indrani Mukherjee empieza un tema de 18 minutos Tarana, adentrándonos en una niebla dulce, la trompeta de Truffaz empieza a guiarnos y conducirnos, después será el piano de Malcom Braff quien dirigirá la acción y por fin las tablas de Apurba Mukjerjee, sonidos que nos traen recuerdos del desaparecido Nusrat Fateh Ali Khan, matices donde la trompeta de Truffaz ha dejado de ser el instrumento conductor, la música india se erige como protagonista, nuestro hombre sólo le da los matices que cree que la hacen todavía mas bella.

Mexico. Tercera y última parte del viaje (no tiene por que ser este el orden, solo es un capricho de cronista) Fernando Coloma Mexico 1970, es un prestidigitador sonoro que decide tomar el nombre de Murcof para su producción electrónica, instalado desde hace un tiempo en Barcelona y con base sonora universal, es normal que acabara encontrando a nuestro trompetista inquieto. Mexico vuelve a coger la idea de Benares, solo tres temas pero toda una experiencia sonora, igual que en el caso de Paris sólo dos músicos ahora la plataforma sonora que maneja Murcof, basada en el minimalismo "clásico" arroparán a la trompeta del suizo creándole ambientes donde lucir por fin el Nu  jazz que anunciábamos al principio de este viaje. En un tempo de fusiones y confusiones se agradecen obras como esta dónde por partida triple encontramos música libre que emociona y asegura escuchas cada vez más intensas. www.eriktruffaz.com // Candido Querol