Ensemble Al-Kindi
Ensemble Al-Kindi
Festival de Músiques Religioses i del Món
Gerona, Escales de la Catedral
7 de julio de 2007
Mientras medio mundo estaba pendiente de los encierros en Pamplona, en la ciudad de Gerona fueron la meditación y el misticismo sufís los que invadieron todos los rincones del casco antiguo. Los Derviches de Damasco tomaron la ciudad, infundiendo espiritualidad en las almas de los que asistimos al ritual de la semá y los vimos girar sin compasión, expiando nuestros pecados y devolviendo un pedacito de paz a nuestras vidas ajetreadas y desordenadas. El Ensemble Al-Kindi es una de las agrupaciones más prestigiosas de Siria y, quizá, una de las más reconocidas del mundo musulmán. Presenciar una de sus actuaciones es siempre altamente recomendable. Pero no ha sido la única cofradía sufí que ha visitado el festival. Ya tuvimos la suerte de escuchar y ver a la cofradía sufí de Sarajevo, reconstituida tras la lamentable Guerra de los Balcanes. Y en la primera edición del festival tuvimos la posibilidad de presenciar el despliegue ritual y estético de los Derviches Giradores de Konya, cofradía turca muy conocida en el mundo entero y que solemos ver en los documentales que nos muestran las delicias de Asia Menor. Honestamente debo señalar que me pareció mucho mejor la actuación del Ensemble Al-Kindi que los presenciados en ocasiones anteriores, considerándolo mucho más estético, ecléctico y rico en matices. Su estructura es menos rígida, dejando espacio a una improvisación que nos permitió ver y disfrutar con unos derviches muy expresivos de cuerpo y ánimo, danzantes que invitaban al público asistente a sumergirse en un ritual que, más que religioso, parecía simplemente humano. // Claudio Yoldi