Enrique Morente / Flamenco Clásico
Enrique Morente
"Flamenco Clásico"
Universal Music Spain, 2009
Recién salido este álbum y ya comienza a dejarse ver por las ondas hertzianas un nuevo trabajo de Enrique Morente dedicado a Lorca, pero no avancemos acontecimientos y hablemos de este otro trabajo que todavía tiene cosas que decir…
Tiene el maestro Morente la capacidad de convertir lo que hace en auténtica delicia para el disfrute de nuestras almas. Tras un período de trabajo musical que parece haber destacado por la innovación y la experimentación sonora alrededor del flamenco, el creador parece querer volver su atención al clasicismo del cante. Pero es tanta su aureola de futuro, que aún queriendo volver a las fuentes, su proyecto se sitúa claramente en un flash forward, en un más allá de lo que podemos predecir a día de hoy. Su talante, su voz y sus composiciones, por mucho que quiera, pertenecen al flamenco, pero también a lo que nos deparará el cante en los próximos años.
El disco Flamenco clásico, nos presenta un Enrique Morente cantando en directo acompañado por los guitarristas Juan y Pepe Habichuela, Rafael Riqueni y David Cerreduela. Por si fuese poco, inaugura el espectáculo el tema Nana de oriente (Versión radio), una letra popular adaptada por León Felipe y el propio Morente. Y al tanto, que la voz también la pone Soleá Morente y en los coros se lucen Estrella y Enrique… descendencia y más raíz de futuro. Si el clasicismo es la excusa principal del álbum, esta primera obra es la excepción ya que tanto acompañamiento instrumental variado y global, como el cante, las voces femeninas y el coro infantil, nos hacen pensar en pura vanguardia. Por algo Morente ya se ha convertido en marca de excelencia y sorpresa. El mismo tema cierra el disco, redondeando la faena, y sorprendiendo.
Después de esta introducción, a partir del segundo corte, las expectativas se relacionan con el título y el maestro junto a sus guitarristas nos deleita con un ensayo sobre lo que es, debe ser, y será el cante. Con arte, sentimiento, una voz rota que se convierte en duende, Morente pone puntos sobre las “i”, convenciendo y creando una pequeña obra de arte magno con cada estrofa. Ante esto, lo más normal es caer rendido a ese poderío, a esa sensibilidad que fluye y que provoca lágrimas de belleza.
Tientos a sernita de Jérez, Tangos de la Vida y Fandangos naturales son otros de los diamantes que Morente y sus guitarristas han tallado para hacernos enloquecer de presente y de futuro. Flamenco con letras mayúsculas. www.enriquemorente.com Relacionados // Antonio Álvarez