Emel Mathlouthi

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Emel Mathlouthi
Emel Mathlouthi
«Kelmti Horra” Harmonia Mundi, 2012

Emel Mathlouthi es una cantante, guitarrista, poeta e innovadora compositora tunecina que hace su presentación con este Kelmti Horra (Mi voz es libre), su primer disco. Sin embargo lleva ya unos cuantos años en la escena musical (desde 2000), y sobre todo ha sobresalido en Francia.
Aunque ella cita como referentes al cantautor protesta egipcio Sheikh Imam, a Bob Dylan y a Joan Baez, y eso queda bien patente en sus letras, la música con la que se muestra bebe de otra fuentes. Ha colaborado con Tricky o con los experimentales Meï Teï Sho y quizá por eso en su música podemos oír rastros de trip hop, rock psicodélico o electro, eso sí, sobre una gran base de música clásica oriental y multitud de percusión.
Pero lo que ha empujado a Emel a lanzarse ha sido sin duda la gran repercusión popular de sus canciones. Ella se encontraba de gira por Túnez cuando empezó la revolución tunecina. Le eliminaron su facebook y retiraron sus canciones de las programaciones de las radios. Solo hacía una semana que Mohamed Bouazizi se había inmolado.
Pero hablemos del disco. Dice Emel en la carpeta del CD que “este álbum es la historia de mi Túnez, de los años de sombras, a través de los ojos de una estudiante, a través de mi experiencia de joven rebelde e insumisa, a través de mis años de combate artístico e ideológico, a través de mis lágrimas de inmigrante, de mi sufrimiento, mi amor por la libertad. Yo se le dedico a todos los que han muerto por nosotros para que podamos vivir en un Túnez libre. El camino es largo pero cada día amanece un nuevo sol y nuevas esperanzas. Nosotros somos estas esperanzas”.
Como se puede imaginar, las diez canciones (más tres bonus en edición especial) cantadas mayoritariamente en árabe, con pausas en francés e inglés, son un tributo a todos aquellos que han luchado por la revolución, con letras de gran contenido social, llenas de poesía, rabia, nostalgia, tristeza, amor y esperanza”. “Somos gente libre que no tiene miedo. Somos secretos que nunca mueren. Somos la voz de aquellos que resisten. Mi voz es libre”. Esta es parte de la letra de la canción que da título al disco y que se convirtió en uno de los himnos de la revolución tunecina, en la banda sonora de la gente que provocaría la caída de Ben Ali y que ella canta de manera sobrecogedora.
Como hemos dicho Emel posee un universo musical muy particular que se hace patente en canciones como Ma Lkit con bases electrónicas y sonido ambient donde su voz suena fascinante. O en Dhalem que empieza como una canción de cuna y ella canta en plan casi operístico y con unos sugerentes coros mientras unos bendires marcan el ritmo pausado de la canción. O en Yezzi (Basta) donde afirma que la libertad está en las calles, con un bonito fondo de cuerdas y ella cantando en árabe clásico.
Un gran disco que, como pudimos comprobar en el pasado Festival de Mussiques Métisses de Angoulême, en su puesta en directo crece por el gran carisma de Emel que lo convierte todo en algo tremendamente magnético.
Para los que viven en Barcelona o se puedan acercar, les aconsejamos que no se pierdan su actuación este próximo domingo 23 de septiembre en la Avinguda de la Catedral dentro de las programaciones de las Festes de la Mercè. www.emelmathlouthi.com | Relacionados | Miguel Amorós.