Elektro Hafiz

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Elektro Hafiz
ELEKTRO HAFIZ
“Elektro Hafiz”. Pharaway Sounds. 2016

Músicas antiguas de Anatolia se dan la mano con la electrónica más moderna y efervescente. El resultado es un disco asombroso, de esos que te transportan a lugares en los que jamás has estado, pero que se te antojan ser el nirvana.

No es nada nuevo el hecho de que me encantan las fusiones de músicas tradicionales con la electrónica más vanguardista. Saber traer a estos tiempos melodías de antaño, mezclando por igual ambas dosis de genialidad hacen de esas músicas uno de los pilares fundamentales en mi acervo músico-cultural, en el que tanto la world music como la electrónica ocupan un espacio amplio, importante, de alto calado emocional. Y Elektro Hafiz, el disco que nos ocupa (o los discos, porque estamos hablando de un disco y su versión dub), llega a cotas impresionantes de grandeza por partes iguales. Demir Kerem, la mente pensante que está detrás de Elektro Hafiz, es un músico con una larga trayectoria a sus espaldas. Miembro del mítico grupo de rock psicodélico turco Fairuz Derin Bulut, con veinte años de carrera y con quién editó tres discos indispensables, se ha lanzado al vacío en esta nueva apuesta en solitario, en el que nos presenta su álbum de debut, titulado precisamente Elektro Hafiz y para el que se ha rodeado de una banda que tiene músicos de Austria, Francia, Alemania, Kenia, Suiza y Turquía. Tras trasladarse de Estambul a Colonia (Alemania), pronto se dejó atrapar por la escena electrónica europea, que ha sabido llevar a su nuevo proyecto con maestría. Elektro Hafiz es una mezcla increíble de psicodelia turca, funk y grooves, un álbum lleno de contrastes y sorpresas. La psicodelia de Anatolia se cogió como punto de partida a partir de la cual han ido experimentando e innovando, añadiendo sonidos orientales y elementos de electrónica, funk, jazz, rock e incluso dub, dando lugar a un álbum innovador, progresivo y con grandes influencias musicales que se unen. Y los instrumentos utilizados ayudan sobremanera a crear esos ambientes y esas atmósferas. El principal ha sido el saz electrónico, presente de manera contundente, decisiva, durante todo el disco, mientras que ha sabido combinar perfectamente el bajo, la guitarra y los sintetizadores con la programación de tambores, la adición de voces e instrumentos del Este, como la darbuka y los platillos de dedo. Durante las sesiones de grabación, Elektro Hafiz usó su guitarra principalmente como instrumento de rock, pero utilizando el sistema de armonía de Anatolia (la escala de Anatolia). Nueve temas intensos componen el disco, en el que a excepción de un cover, todas las letras y la música han sido escritas por Elektro Hafiz. Además todas las canciones tienen su remix en clave dub hechas por diversos productores y DJs, editadas en un álbum separado, lanzado al mismo tiempo. Los remixes han corrido a cargo de Grup Ses, Fedayi Pacha, Komadub, Onofon, Hey Douglas, Alpadub y FDU.

Elektro Hafiz se ha colocado por méritos propios en el escalafón de aquellos discos a los que hay que volver cada cierto tiempo para amansar esas ganas de escuchar músicas que colmen por completo la pasión que sentimos por los sonidos exóticos y electrónicos, por las melodías hechas desde el alma para el alma, por la música en mayúsculas. +info | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas