Electro Rumbaiao

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Electro Rumbaiao
Electro Rumbaiao presenta “Boom”
V
iernes 4 de diciembre de 2015 en Les Enfants de Bcn

Electro Rumbaiao es el nuevo proyecto de Dj Panko (dj de Ojos de Brujo), junto con Alan Sousa, reconocido percusionista de Salvador de Bahía, el moldavo Anatol Eremciuc, virtuoso del acordeón, y André Cruz responsable de los visuales también de Ojos de Brujo. Esta nueva formación acaba de editar su primer disco Boom (Satélite K), una fusión de ritmos brasileños, palos flamencos y música balcánica con electrónica y visuales. Para el disco han contado con varios colaboradores que ahora también se les unen en los directos, como el rapero cubano Kumar, la cantaora gaditana Izä o el ubicuo Wagner Pa.

Si hablamos de Dj Panko, quizás lo más fácil es relacionarlo con Ojos de Brujo, y no en vano estuvo en ese grupo casi desde sus inicios. También es conocido por sus sesiones de dj o por sus recomendables remezclas con innumerables grupos. Y si ahondamos en su pasado más lejano descubriríamos que, entre otras aventuras musicales, estuvo tocando la batería en el grupo punk Último Resorte, cantando en Attak o liderando La Esencia. Todo esto antes de que se pusiera a “scratchear” por bujerías con OdB.
Tras la triste disolución de esa exitosa banda, se embarcó junto a su gran amigo Ramón Giménez (fundador de OdB), en su nuevo proyecto Lenacay.
Tras unos encuentros con el percusionista Alan Souza y el acordeonista Anatol, decide montar su propio proyecto que responde al nombre de Electro Rumbaiao.

Panko nos lo explica:
Lenacay siempre ha sido el proyecto de Ramón y yo le ayudado en todo lo que he podido, pero personalmente tenía ganas de investigar desde otros parámetros.
Gracias a Charlie Cuevas (gran bajista) conocí a Alan Sousa, que lo introdujo en Lenacay. Él es un gran percusionista de Salvador de Bahía y conocedor de la amplia música de Brasil. Fue él quien me empujó a investigar la relación entre los ritmos brasileños y flamencos, y juntos nos pusimos a jugar. Cuando vimos que funcionaba me habló de Anatol, que es uno de los mejores acordeonistas que he conocido. Con él hemos incorporado la riqueza de la música balcánica a Electro Rumbaiao y todo ha encajado de una forma muy natural. El último elemento que se ha incorporado es Andre Cruz (Vj Android), compañero de aventuras en OdB, que es el responsable de los visuales y que nos ha dado una tercera dimensión al espectáculo que ofrecemos en directo.

¿Cómo se pueden unir mundos musicales tan aparentemente lejanos como los ritmos de Brasil, los palos flamencos y las músicas balcánicas?
En nuestro caso ha sido jugando y probando y hemos sido los primeros sorprendidos del buen resultado. Primero Alan y yo juntamos las palmas con los zurdos, los caxixis y la electrónica, y vimos que funcionaba. Luego con la aportación de Anatol ha sido la bomba. Y reconozco que desde fuera puede sonar extraño juntar estilos tan separados geográficamente en el planeta, pero ahora nos parece como si antes ya existiera una relación entre estas músicas. Estoy seguro que las músicas en general tienen mucho más en común que algunos lenguajes.

¿Todo se puede mezclar o remezclar? ¿La electrónica lo puede unir todo?
Pienso que sí, que todo es remezclable. De la misma forma en que los humanos nos mezclamos en este planeta. La electrónica es una herramienta y un medio para realizar las cosas que te apetece probar y actualmente nos da muchas posibilidades para trabajar. Y aunque pueda sonar extraño, el amor lo puede unir todo. Es como las comidas, si les pones cariño…

En el disco hay muchas colaboraciones. ¿Cómo os las habéis planteado, son más por la música o por las personas?
La mayoría de colaboradores son buenos amigos.
Con Kumar llevo trabajando desde que llegó de Cuba a Barcelona. Es un genio y siempre me sorprende con su talento.
A Wagner Pa lo conozco hace ya muchos años cuando juntos compartíamos el Club Mestizo. Era imprescindible su presencia en este proyecto.
Benjammin es uno de los cantantes de reggae que más admiro de Barcelona.
Adria y Ruben son nuestros primos “Pegatinos” y personalmente ha sido un gusto ver crecer a esta banda.
Izä es una gran cantante y ha sido un placer trabajar con ella. Su influencia del sur nos encaja perfectamente.
Robert Svard es un guitarrista sueco de Goteborg gran conocedor y estudioso de flamenco.
Charlie Cuevas es un bajista tremendo y además, mejor persona y amigo.
Y Estrella Morente nos dio su aprobación para hacer la remezcla y para mi es todo un lujo que este en el disco.

¿Vuestro proyecto parecer mirar hacía los pies, o sea para que se muevan?
Bueno, en realidad está enfocado a los pies, pero también al corazón, a la mente y a lo que no se ve. A todos los órganos del cuerpo en general. Aunque eso sí, tenemos bastantes temas bailables porque lo que más nos gusta cuando actuamos, es ver a la gente bailar y gozar. También tenemos algún tema más tranquilito para poder dar un respiro al personal para que coja aire.

¿Qué se va a encontrar el público en vuestros conciertos?
Se van a encontrar el resultado de la mezcla del set de percusión de Alan, junto al acordeón de Anatol y mis bases. Todo junto crea un sonido muy peculiar y novedoso. Pero los directos van a ser muy dinámicos, con momentos para el baile y momentos también para la instrumentación más acústica. Los visuales de André también tienen un papel importante en el show. Esa tercera dimensión con la que queremos ir jugando y experimentando.
Además ahora se han incorporado a la banda a Kumar, Izä y Wagner Pa y todo cobra un nuevo sentido. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Electro Rumbaiao