El Toubab

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El Toubab
El Toubab

“Viaje Sin Retorno”, Kasba Music, 2013

 

Me gusta toda la historia que se ha montado El Toubab relacionada con su música y con su vida. También me encanta como han surgido las canciones para este disco y las aventuras que ha corrido por el mundo para que estas canciones llegaran hasta él. Nos cuenta en el currado libreto interior, con buenas citas (Jack Kerouac, Frederick Douglass, Platón, Anaïs Nin, Lope de Vega, Aristóteles, Voltaire, Neruda o Aldous Huxley) y todas las letras, como decidió salir a la aventura sin nada más que su fiel guitarra como compañera. Lo hizo tras leer la autobiografía de Woody Guthrie y comprar un billete de avión a Berlín. Allí estuvo más de una semana viviendo de tocar en las calles por la voluntad y durmiendo y comiendo con lo que así lograba. Además consiguió vender 80 copas de su anterior Sólo Por Necesidad (Rock de Kasba). Pero se calentó y entonces se embarcó en una aventura aún mayor y más suicida como las que hacían los viejos cantantes de blues de entreguerras para sobrevivir. Así nació el Rude Rock Train en el que se subió junto a Juantxo Skalari (Skalariak, The Kluba). 7.000 kilómetros en tren para hacer 30 conciertos en 15 días a lo largo de 6 países europeos. Recreando a Julio Verne y su vuelta al mundo pero en forma de rock. Y así fueron surgiendo estas historias que ha grabado bien rodeado por sus muchos amigos. Amigos hechos en estos y en anteriores viajes. Así además de una banda en forma de sexteto y el trabajo gráfico de Carlos Undergroove, le ayudan en este viaje musical Toni Urbano, de Leño, Javi Chispes, de Maniática y Banda Jachis, o Jordi Mena, guitarrista de Bunbury. En la masterización todo un profesional como Marc Parrot. Inicia el viaje con las alforjas llenas de amistad y con gancho pop y un pegadizo estribillo que dice “Agua y limón, engañamos al hambre con el rock’n’roll”. Bien acompañado por guitarras eléctricas y un ligero ritmo ska, para un tema que sería un perfecto single como es también la definitoria Amaneciendo, Viajando, tema elegido para el clip promocional de este nuevo trabajo y que tiene aires a Manu Chao. En Mil Horizontes nos canta en euskera, inglés, francés portugués y castellano, de nuevo con brillantes guitarras eléctricas. Nos emociona también en acústico en Contraley, sorprendente versión de los mexicanos Real de Catorce en la que toca su guitarra Jordi Mena. Canta en wolof (lengua mayoritaria de Senegal) en Tabaski y suena lógicamente africano.Se despide en catalán con Una Tarda D’Agost con el marcado bajo de nuevo de Toni Urbano, de los Leño. Un sueño de viaje al que se sumarán muchos más viajeros sonoros. + Info | Txema Mañeru