El regreso de Nuevos Medios
El regreso de Nuevos Medios
Segunda etapa para la mítica discográfica
De primeras, sólo se nos ocurrió pensar aquello de “si no lo veo, no lo creo”. Pero, sí, es cierto, Nuevos Medios, una de las piezas imprescindibles para entender el rompecabezas musical de este país, ha regresado. Con nuevas personas al frente, la discográfica que Mario Pacheco y Cucha Salazar fundaron en 1982 ha lanzado este mes de febrero tres nuevos discos que suponen la resurrección de la histórica compañía, tras la edición a finales de 2012 de un triple álbum recopilatorio que resumía su trayectoria, una trayectoria que quedó truncada en noviembre del año 2010 con la muerte de Mario Pacheco (Cucha Salazar había fallecido en 1997).
El mundo, no sólo el musical, ha cambiado mucho en estos treinta años. Y esta segunda etapa marcará, es lógico e inevitable, un camino diferente. Porque repasar el bagaje de Nuevos Medios significa recordar nombres imprescindibles de la música de los años 1980, como son los de Golpes Bajos, Vainica Doble, Pata Negra, Ketama o Ray Heredia. También los de gente del jazz tan diversa como Tete Montoliu y Llibert Fortuny. Gracias a su labor desde la distribución, además, llegaron hasta nosotros las ediciones de sellos internacionales del prestigio de Ecm, World Circuit, Fantasy o Fania. Un universo completo de emociones musicales que, como sucede con tantos proyectos, llevaba siempre la firma de unas personas muy especiales.
Tras cinco años de pausa, el sello vuelve al ruedo de la mano de tres apuestas distintas, tres proyectos muy personales y de larga gestación (Maui, por ejemplo, ya estuvo trabajando con Mario Pachecho durante sus últimos meses de vida), que comparten una aproximación particular a las respectivas tradiciones musicales: sonoridades mediterráneas para el cuarteto francés de jazz Azzango (su disco se titula, precisamente, Méditerranée), los repertorios populares aragonés y catalán que conoció en su infancia para la vocalista Marta Casas (ella firma Soniando), sus intrínsecas raíces flamencas para la inquieta Maui (suyo es Viaje interior). Poco a poco iremos descubriendo estos trabajos que están, desde hace escasos días, disponibles en las tiendas, físicas y digitales.
María Pachecho, hija de Marío y Cucha, máxima impulsora de esta nueva etapa, afirma que “es muy emocionante volver a ver los pajaritos de Miró”. Nosotros sólo podemos añadir: “Bienvenidos, de nuevo, a bordo”. facebook/NuevosMedios | Relacionados | Jordi Urpi