El Fill del Mestre

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El Fill del Mestre
El Fill del Mestre
«Cançons per a desprès d’un diluvi», Autoeditado, 2014

Conozco bien la obra de Jordi Gasión, así como de su alter ego El Fill del Mestre, desde aquel lejano y maravilloso 78 Satchmo, 2006 hasta este Cançons per a desprès d’un diluvi he ido siguiendo su camino y comentando disco tras disco sus andanzas de cantautor amante del folk americano y del rock de la Catalunya de Ponent. Después de un tiempo en solitario, vuelve a recuperar la banda y nos ofrece uno de sus mejores trabajos, por no decir el mejor.
Grabado como en los viejos tiempos, todos juntos en un estudio, la banda suena compacta y con ganas de directo. Mapes el primer tema es r&roll guitarras afiladas, un sonido curioso el de la trompa de Jordi Gaia y un estribillo que te conduce y seduce. 12 dies i un dimarts (supongo que no se puede decir martes y 13, jaja) introduce el órgano de Joserra  Senperena, y un sonido negro se clava en mis extremidades ¡a bailar! es un single perfecto. A contrallum, r&roll, ojala algunos viejos dinosaurios se hubiesen quedado aquí. Bonitos coros de Gasión con Tui Higgins y una sección rítmica con Dick Them al bajo y Mikel Àbrega a la batería que le cubren perfectamente las espaldas. Contactes, atento a esta composición, te atrapará como una película de cine negro, la guitarra de Txabi Àbrega va trabajando los planos desenfocados, la voz de Jordi canta como nunca, sube y baja, modula , grita sin salirse del guión, y todo se va perdiendo en el horizonte como si no hubiese pasado nada, ahí radica su grandeza. Octubre, 22. Por un momento vamos a volver a la primera época del músico , ya sé que no está el violín de David Esterri pero casi lo intuyo. Con L’escla de cargol vuelta al R& Roll de Ponent las guitarras vuelven a apoderarse del discurso, la sección rítmica contundente, el hammond consigue reforzar esa atmosfera sureña y la armónica Dylaniana una vez más solo apunta maneras, es suficiente. L’abisme Quotidià ¿que sería El Fill del Mestre sin esas letras geniales? posiblemente otra cosa totalmente diferente, prefiero no saberlo. Sus reflexiones sobre la vida, sus metáforas, su manera de jugar con las imágenes (sents com txoca el cor amb les costelles) me parece esencial para entender su música. Planetes, junto a Contactes, son para un servidor las dos grandes composiciones, en cuanto a la manera en que crecen, las más complejas, además aparece un músico nuevo en el proyecto, mi admirado Juan De Diego, el trompetista de jazz, sabe aportar un sonido discreto pero importante en el tema y junto a la trompa de Gaia conseguir que el tema suene impresionante. Ojala podamos disfrutar en directo de todo esto. L’instint assassi, un tema curioso, al principio parece que la música no casa con la letra, pero la batería de Àbrega y el piano de Senperena acaban aclarando las dudas. Ese precioso acordeón aporta a la historia un fondo familiar. Acaba el disco con El que has perdut, la carretera, la frontera, la soledad, ese sol de horizonte que aprendimos con Primavera Negra, pero ahora adaptado al piano de Joserra Senperena, un final de disco que te invita irremediablemente a levantarte y darle de nuevo la vuelta al LP. Que tiempos. + info | relacionados | Candido Querol