El Chamuyo
El Chamuyo
«Mensajes Positivos ‘A Pulmón'»
El septeto conocido como El Chamuyo viene de Castellón y se formaron en 2007 y lo suyo es el mestizaje o la fusión. Los ritmos que más prevalecen en su sonido son el ska y los más variados sonidos latinos. Son positivos y lo vuelven a demostrar en ‘A Pulmón’, segundo trabajo para Kasba Music, que están llenos de energía y junto a su importante mensaje quieren expandirlo por todos lados a base de conciertos. El 7 de noviembre presentarán el nuevo disco en El Juglar, en Madrid y el 13 de noviembre la cita será en la Sala Bóveda, en Barcelona. Teníamos que hablar con ellos.
Lo tomasteis con calma para debutar y también os habéis pensado un montón esta vistosa y enérgica reválida titulada «A Pulmón» ¿Ideas claras o cuestiones de agenda?
Habían surgido situaciones que nos animaron a tomarnos el trabajo en serio, confiábamos en los temas y el apoyo de gente profesional que se había fijado en nosotros y estaban dispuestos a aportar su granito de arena, fue el punto de inflexión definitivo para hacer las cosas como corresponde.
Supongo que más que satisfechos con la producción de Carlos Manzanares (Pepet i Marieta, El Niño de la Hipoteca), así como con la masterización en Buenos Aires de Mario Siperman, el teclista de vuestros adorados Los Fabulosos Cadillacs.
Sin duda, quedamos muchó más que conformes, con Carlos el feeling fue perfecto, y sus ideas compenetraban perfectamente en los temas y con Mario fue un verdadero lujo, el disco quedo mejor de lo que esperábamos en todos los aspectos.
También es para estar contentos con la maquinaria Kasba Music. Estupenda presentación como es habitual en el sello con digipack y libreto con todas las letras. Además precioso Art-work de portada a cargo de Abel León. Habladnos un poco de él y de lo que ha querido representar con esa preciosa mariposa-guitarra.
Desde luego, Kasba es incuestionable en su trabajo, solo formar parte de esta familia y lo que estamos aprendiendo como grupo a la hora de trabajar en este mundillo de la música vale oro. Con respecto a Abel, sabíamos de su capacidad y de su talento, y decidimos apostar por él, porque pensábamos que el diseño era prácticamente tan importante como la música en el disco, es un tipo con muchísima imaginación y que está ligado al grupo y nos entiende como grupo y la energía que transmitimos, no creo que alguien lo hubiera podido demostrar mejor, la idea era partir de los pulmones (que representan el esfuerzo y la dificultad que afrontamos para llegar a tener este disco en nuestras manos) las alas dan pie a subir y dejar volar la imaginación y la guitarra representa la música que es lo que da sentido a todo esto.
El arranque es para el single, Cuentos que contar, un ska-rock cañero con profusión de vientos y vuestras dos guitarras eléctricas en primer plano. ¿Elección propia y clara de dicho single?
Definitivamente, elección propia, es una canción con energía y fuerza que representa perfectamente nuestro estilo, nos gusta el rock y las guitarras eléctricas son un punto importantísimo en nuestras composiciones y los vientos claramente para nuestra música son fundamentales y el tema incita a la fiesta y con una letra que deja mensaje.
La fiesta continúa con Nene. No quisiera molestar, pero aquí y en otros temas por sonido e incluso por la voz de Deivid Argüello, me recordáis bastante a Los Fabulosos Cadillacs. Si añadimos la colaboración de Siperman… ¿Hasta qué punto sois seguidores de los argentinos o han sido una (buena) influencia para vosotros?
Eso es un gran piropo… los Cadillacs son uno de nuestros grandes referentes, pero podría nombrarte mil más
Os gusta la fiesta y los mensajes positivos. Tampoco faltan las duras críticas cuando lo creéis necesario. ¿Pero temas como el melódico y precioso Lo que me pasa con vos demuestran que también tenéis vuestro coranzoncito y que os gustan los ritmos latinos melódicos?
Somos confesos amantes de la música, es una de las premisas ideológicas del grupo, nunca cerrarse a un estilo y hacer las canciones que tenemos ganas de hacer, creemos que para hacer disfrutar al publico los primeros en disfrutar debemos ser nosotros y el jugar con los estilos hace que las canciones no se parezcan unas a otras y eso anima a la hora de componer y de ensayar.
Tenemos que hablar de los colaboradores más populares. Uri Giné, de Bongo Botrako, mete voz y letra en esa mezcla de ritmos latinos con ska y estupendo acordeón que es Papelito. ¿Supongo que contentos y que son una banda de las que os gustan tanto en disco como en directo?
A Bongo Botrako los conocimos en los escenarios y hubo una conexión muy fuerte, Uri demostró que es un tipo tremendamente humilde y talentoso, aportó ideas lindísimas y parte de la letra, que pusieron la guinda para hacer de Papelito el indiscutible segundo single de «A Pulmón».
La conexión argentina sigue con Goy Karamelo, de los Karamelo Santo. ChanChan no tiene nada que ver con el clásico cubano y sí más con el hip hop de denuncia de los Def Con Dos. ¿No os tiembla la mano al escribir sobre corrupción, egoísmo e hipocresía? ¿Hay que tomar las calles ya para que no se crean que puedén hacer lo que les venga en gana?
Es prácticamente inevitable, el mundo necesita un cambio y los que tenemos la posibilidad de hacer llegar un mensaje a la gente, creo que tenemos una obligación moral, de al menos, hacer abrir los ojos.
Ya hemos hablado de vuestra amplitud de miras. Otro ejemplo es ese tango-ska titulado ¡Chau, loco! Me flipa la melodía de arranque y el acordeón. ¿Os gustan todos los ritmos latinos o especialmente es la música argentina la que más os motiva?
Todos, pero el cuerpo ya nos pedía a gritos un tanguito.
Hemos citado a Bongo Botrako, Los Fabulosos Cadillacs, Def Con Dos. También pudiéramos hablar de otros compañeros de sello como La Pegatina, Naraina y bastantes más. Todos ellos son bandas eminentemente de directo. ¿Vosotros también? ¿Qué ofrecéis nuevo o especial sobre las tablas de un escenario?
El directo es nuestro punto más fuerte, creo la gente nota que lo que pasa ahí arriba del escenario es «verdad», la influencia de la manera pasional de vivir la música en directo que nos traemos algunos de Sudamérica fusionada con el carisma de los componentes, y la improvisación que distingue un show de otro, creo que nos da el toque distintivo, ¡Chamuyero! Hay una relación directa de participación con el público que es pura adrenalina.
¿Por qué tenemos que ir a ver a El Chamuyo?
Hay que ver a El Chamuyo, porque es seguro que al salir, vas a estar como mínimo más feliz que al llegar.
¿Algo que queráis añadir?
Nunca dejemos que nos roben la sonrisa (que lo otro se lo robaron todo). + Info | Texto: Txema Mañeru | Fotos: Ramón Zaragoza