Mafalda Arnauth – Diario
Mafalda Arnauth
“Diario”
Resistencia 2006
www.resistencia.es
www.mafaldarnauth.com
Con este su tercer trabajo, Mafalda Arnauth vuelve a introducirse en los mares fadistas para encontrar un itinerario propio, más distante de las connotaciones oscuras y cerradas que ha mantenido hasta hace poco el clásico canto popular portugues. Con Diario, la joven intérprete y compositora avanza un paso más en esa reconstrucción del fado que diferentes vocalistas han realizado a lo largo de la última década. La novedad o el gesto diferencial de Arnauth, consagrada ya en los escenarios internacionales, en su acercamiento al fado, al menos en este último trabajo, es el deseo de añadir claridad y sol al canto. Si las letras tradicionales disfrutan del retorcimiento del dolor, la pena y la soledad del amor, la lisboeta se dedica en este álbum a abrir las ventanas musicales para que entre un rayo de sol, una brisa luminosa y un soplo de energía positiva, sin que por ello se traicionen los principios estéticos e ideológicos del estilo.
En esa revisión, Diario también se vuelve más cosmopolita al contar con diferentes colaboraciones y dedicar una mirada a sonidos latinoamericanos no demasiado distantes como por ejemplo el tango o la viveza de la música brasileña. En la canción O que tinha que ser…, cuenta con la colaboración en las letras de Vinicius de Morais y Tom Jobim en la música. En Milonga do chiado, con una letra escrita por ella misma, canta en castellano y portugués, y, por último, en francés interpreta una versión de La Boheme, de Jacques Plante y Charles Aznavour.
En el aspecto musical, la guitarra clásica y portuguesa ofrecen el contrapunto perfecto a la voz madura de Mafalda que se siente segura y firme a lo largo de las catorce composiciones en las que canta. Su voz, su conciencia siguiendo a la gran Amália Rodrigues, continúa acariciando el fado y nuestros oídos con toda la verosimilitud de sus sentimientos. Si alguien dijera que Arnauth simplemente interpreta fado, estaría mintiendo. Mafalda Arnauth es el fado, y nos gusta que sea así. // Antonio Álvarez