El Canijo de Jerez
“El nuevo despertar de la farándula cósmica” ,
El Volcán, 2012
Se acabaron Los Delinqüentes, pero El Canijo de Jerez nos trae estas 15 canciones como una continuidad lógica del grupo, los mismos temas de siempre, la ilusión de vivir, en esa rumbita de El son de los traperos, la libertad y el escapar del humo negro de la ciudad en No paramos de mover las manos, el amor, por supuesto, en una balada preciosa Sentimiento de caoba y ese mundo marginal de chatarreros con la simpática Don Grisaldo el chatarrero rey del vertedero. Los espejos musicales donde mirarse siguen siendo, por supuesto Dylan ese recuerdo a Garret y Bill The Kid en Cin Esford (un pistolero), los sonidos garrapateros de la primera época con el llorado Migue Benítez siempre presente en la manera de hacer del Canijo. ¿Qué ha cambiado respecto a Los Delinqüentes? Los músicos, los fumadores galácticos son, Fernando Lamadrid al bajo, Pedro Pimentela a la guitarra y Juanito Makandé a las percusiones y eso si, todos ellos, más colaboradores como Fran Cortés, Tomasito, Pablo Feria o Marote animando el percal, con palmas, pitos, jaleos y lo que haga falta. Las músicas escogidas, la rumba, el ska, gotitas de blues y rock&Roll, en fin sonidos de humo. ¿Qué cosas no han cambiado? El humor, el Canijo es muy capaz de hacer un himno al deporte nacional, Me voy al fútbol y dejarte la duda de si le importa un pito el dichoso deporte. Describir como será su futuro en Cuando tenga pocos pelos y convencerte de su filosofía. Como no, los animales que le inspiran siempre son originales, además del mencionado cochino, reflexiona sobre El azote de los monos, quizás el tema que más me gusta, con el bajo de Lamadrid marcando un ritmo endiablado y mezclando ese tipo de rumba que suele hacer Macaco con héroes cercanos a Veneno, muy guapa. Para acercarse al mosquito ha recurrido a otro chatarrero indomable, Albert Pla, que en El insoportable mosquito picón, hace una introducción impagable, vaya par de dos. Un trabajo que en su parte gráfica refleja el anhelo del viajero, esas fotografías preciosas reflejando el mundo errante de los gitanos de antaño, aquellos que no conocían fronteras ni banderas, Alma errante, el último tema recoge esa idea, de nuevo la rumba internacional que une a todos los garrapateros, viajeros galácticos y demás especies a proteger. Proximas actuaciones: Noviembre (29 El Tren, Granada), (30 La Trinchera, Málaga), Diciembre (1 Fanatic, Sevilla), ( 5 Salamandra 2, Barcelona), (7 La Mirona, Girona), (8 Stroika, Manresa), (13 Porta Caeli, Valladolid), (14 Irish Rover, Salamanca), (15 Sala But, Madrid). Relacionados | Candido Querol