El BarnaSants que se avecina
El prestigioso festival BarnaSants presentó en una rueda de prensa en Barcelona el pasado 21 de diciembre la que será su 27ª edición (la segunda marcada por la pandemia de covid-19), que dará su pistoletazo de salida el próximo 22 de enero en el Teatre Joventut de L’Hospitalet con el espectáculo Baula rere baula del ya histórico grupo Brams, una producción propia del certamen que propone un recorrido por tres décadas de música, historia y compromiso colectivo con algunos convidados de diversas generaciones del panorama musical catalán junto a los componentes de la veterana banda de ska, confesos herederos del espíritu de lucha permanente de la mítica Nova Cançó que les precedió musicalmente.
Pere Camps y Marçal Girbau, director y co-coordinador respectivamente, destacaron el carácter combativo de BarnaSants, que mantiene una apuesta confederal con más de cien conciertos repartidos entre las Illes Balears, el País Valencià, la Catalunya Nord y el Alguer. También hicieron hincapié en la paridad de género, con un 45% de artistas femeninas programadas y un 65% de propuestas en català y occità, una cifra que demuestra, como quiso recalcar Camps, que se puede combinar una programación internacional y abierta sin renunciar al compromiso con la lengua y la cultura de un país.
Pau Riba & l’Orquestra Fireluche, Maria del Mar Bonet, Albert Pla, Rosa Zaragoza, Albert Fibla, Ivette Nadal, Os Chotos, Gessamí Boada, Vicent Torrent, Miquel Serra, Manuel Gerena, Raquel Lúa, Julia León, Raúl Alcover, Bernardo Fuster, Nacho Vegas, Pablo Guerrero, Juan Valderrama, VerdCel, Pablo Milanés, Josep Tero, Javier Gurruchaga, y hasta un centenar de artistas y espectáculos completan la programación de un BarnaSants que finalizará el 20 de mayo en el Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallés con un homenaje al poeta Gabriel Ferrater a cargo de la cantautora Meritxell Gené y la actriz Estel Solé, con música de Jordi Busquets y Pau Guillamet «Guillamino», y acompañados por los bailarines Margherita Bergamo Meneghini y Ricardo Salas.
Destaca este año también, como ya es habitual, el cartel, en esta ocasión dedicado a conmemorar el centenario del nacimiento del intelectual, político, escritor y activista valenciano Joan Fuster con el lema «Nosaltres, els BarnaSants». Fuster será también recordado y reivindicado el 8 de mayo de 2022 en Tàrrega con el espectáculo Tocadiscos Joan Fuster, una producción propia del festival dirigida por Pau Alabajos.
Además de los espectáculos dedicados a Ferrater y Fuster, la 27ª edición de BarnaSants ofrecerá otras producciones propias, como la ya mencionada del grupo Brams; 10 anys de cançó d’Elna, de Joanjo Bosk; la presentación en París de los poemas de Felícia Fuster, musicados por Sílvia Comes o el homenaje a Mikis Theodorakis a cargo de la cantante griega Maria Farantouri. Serán un total de diez producciones propias en una sola edición.
Y, por supuesto, algunos artistas aprovecharán para presentar en el certamen sus nuevos trabajos, como es el caso de Quimi Portet, la Banda Obrera del Poble (formada por Enric Hernàez, VerdCel y Rusó Sala), Roger Mas, Xarim Aresté, Sés, Claudio Gabriel Sanna, Mar Grimalt, Borja Penalba & Mireia Vives, Marc Parrot, Joan Isaac & Sílvia Comes o Marina Rossell.
Fotografía de Juan Miguel Morales