Dorantes & Renaud García Fons
Dorantes & Renaud García Fons
“Paseo a dos”. E-motive Records/Karonte. 2015
Cuando dos genios de la música se juntan en un disco solo puede salir una maravilla. Y eso es “Paseo a dos”. Una gozada para los sentidos.
El sevillano David Peña “Dorantes” y el parisino Renaud García Fons nos presentan un disco instrumental que transita por los campos que ambos dominan, como son el flamenco y el jazz. Pero, por supuesto, al fundir las sonoridades de uno y otro con sus respectivos virtuosismos, llegan mucho más allá. Quizás a lugares donde antes nadie imaginó. Quizás donde el jazz y el flamenco se hacen uno solo para asombro y deleite de aquel que lo escucha. Piano y contrabajo. Contrabajo y piano. Y toda una suerte de palos flamencos impregnados de la sabiduría, la dulzura y la magia de quienes se saben hacedores de melodías de ensoñación. Bulerías, malagueña, guajiras, soleá, garrotín y livianas, siguirilla, tangos y rondeña en nueve temas grabados en directo en los estudios que Dorantes tiene en Sevilla, en el Aljarafe.
Dorantes es pianista flamenco y compositor orquestal, además de brillante guitarrista y un experto en todas las fuentes de música de su tiempo. Artista multipremiado, es aclamado en todo el mundo como uno de los más emocionantes y atractivos pianistas flamencos y compositores de nuestros días. Tiene el honor de haber hecho historia en la Bienal de Flamenco de Sevilla con la consecución en un solo espectáculo del Giraldillo al Mejor Solista, Giraldillo a la Mejor Música Original, Giraldillo al Mejor Espectáculo y el Giraldillo Especial del Público. Ahí es nada.
Y por otra parte, el otro artífice de tamaña belleza musical, Renaud García Fons, es un contrabajista que nació en París. Se mueve a la perfección entre el jazz, la música clásica y la world music. Es un virtuoso de su instrumento, al que le ha añadido una quinta cuerda y que fue concebido en colaboración con el luthier francés Jean Auray. Posee una técnica única con el arco. Se inspira en la tradición mediterránea, pero también por la música oriental y del norte de África.
La reunión de ambos músicos viene de largo. Uno de los encuentros fue en 2009 en el Festival Etnosur, en Alcalá la Real (Jaén), cuando Dorantes presentó su espectáculo ConVivencias, y en el que junto al contrabajista y a otros grandes del flamenco y de las músicas del mundo ofrecieron un concierto irrepetible. Esta reunión sirvió de base para futuras colaboraciones y cuya lazada final se fraguó en el trabajo previo realizado para el estreno absoluto en el Teatro Lope de Vega de su espectáculo “Flamenco a cordes” en la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Tras estas colaboraciones surgió este proyecto en común que ahora podemos disfrutar con fruición.
Este “Paseo a dos” se abre con Molto enrollado, una bulería que encierra cierto misterio y que evoca películas en blanco y negro. Sigue la malagueña Palabras de ensueño, con la que, efectivamente, ensoñamos paisajes que nos trasportan a ciudades portuarias, con pinceladas árabes. La tercera de las piezas es Entre las rosas, una guajira que suena a encuentro y que sabe a mar. En el crisol de la noche, el tema que sigue, es una soleá en la que juega un papel importante el piano de Dorantes, que lleva de la mano hasta un terreno casi melancólico a Renaud con su contrabajo. Mar y rayo es un garrotín con unas livianas que dan paso a Como sueño infantil, una siguirilla que quizás de infantil tenga poco, pues tiene ciertos tintes tenebrosos y sombríos, que le dan un encanto especial. Los tangos de El río os espera nos dan muestra del virtuosismo de Renaud al contrabajo, haciendo armónicos y adornos como nadie. El octavo tema es La promesa del alba, una rondeña de casi nueve minutos.Y cierra el disco Amanecer. Un disco exquisito. + info | relacionados | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas