Desvario. Flamenco 22 Nou Barris
Pati de la Seu del Districte. 22,23 y 24 de julio de 2022.
Vuelve por segundo año este Desvario que tan buenos ratos nos dio el año pasado. La SFB El Dorado asume de nuevo la programación junto con el Ayuntamiento de Barcelona para este festival de flamenco en el entorno incomparable del Pati de la Seu del Districte en Nou Barris. Entre palmeras y con una luna en lo alto que siempre engalana un arte como el flamenco, podremos disfrutar de tres noches cargadas de emoción y buen gusto. La ilustración del evento de Pedro Strukelj ha recogido los colores del anterior (rojo, blanco y negro) y la guitarra, ha hecho crecer la luna y le ha dado más presencia femenina, clara apuesta del festival. Y con un precio que no es normal en estos eventos, 15 euros por sesión (dos de ellas dobles) y 10 euros para los vecinos de Nou Barris (descuento hasta el 1 de julio) tendremos el siguiente cartel. El viernes 22 a las 21 horas desde Huelva, el cante de Arcángel con la guitarra de Miguel Ángel Cortés y Los Mellis a las palmas. Arcángel que debutó precisamente en este festival hace 22 años, gracias a Pedro Barragán (programador en aquel entonces del festival Nou Barris y actual presidente de la SFB El Dorado) A Miguel Ángel Cortés los socios de El Dorado ya lo conocen bien, una apuesta segura. El sábado 23 a las 21 horas. Certidumbres, un espectáculo creado y protagonizado por la bailaora jienense Vanesa Aibar y la cantaora y guitarrista sevillana María Marín. Y a las 22’30 Vida, de cerca. Con el trío formado por la guitarra de Josemi Carmona, Javier Colina al contrabajo y Bandolero a la percusión. Contando además con la colaboración especial de Pepe Habichuela. Cuatro grandes nombres de la música de este país. El domingo 24, a las 20 horas Alba Carmona (cante) y Jesús Guerrero (guitarra) nos presentaran el nuevo trabajo de Alba Carmona, que acaba de producirle Guerrero, toda una primicia. Y para cerrar a las 21’30 horas otro plato fuerte, Jardín Impuro, un espectáculo del coreógrafo y bailarín sevillano Andrés Marín, tuvimos a Marín por Barcelona antes de la pandemia y seguro que volverá a romper esquemas con su nuevo espectáculo. Le acompañan dos guitarras, Salvador Gutiérrez y Raúl Cantizano, el cantaor José Valencia y la percusión de Dani Suarez. Tres días de flamenco de hoy en día en un festival que apuesta por que la originalidad y la calidad vayan de la mano en este flamenco del siglo XXI que mira con respeto al de siglos pasados pero sin miedo a crecer. Otra buena noticia es que este festival ofrece paralelamente y gratis todo un programa paralelo que no deberías obviar. El viernes 22 a las 19 horas, José Manuel Gamboa en una conferencia, con título interesante “De la era Pulpón a aceptamos pulpo como animal flamenco”, a buen entendedor.. El sábado será el día de la danza, valores reconocidos de la escena catalana nos ofrecerán sus espectáculos, a las 12horas unas CRONEXIONES (de la tacones) Se trata de improvisaciones cronometradas, primero entre la bailaora Aina Núñez y el guitarrista Jero Fárec y a continuación el bailaor Martí Corbera con el rapsoda Josep Pedrals. A las 13 horas, el flamenco de Juan Carlos Lérida se encontrará con la pasión culinaria de Marina Monsonís. A las 17 horas, espectáculo familiar, la bailaora mejicana Karen Lugo acompañada por el cante de Anna Colom, la guitarra de Marc López y la percusión de Pablo Gómez Molina. Y el domingo, día de aprendizaje, dos masterclass, gratuitas pero limitadas (se agotarán pronto) impartidas, nada menos que por Ana Morales (baile) y Rycardo Moreno (guitarra). Creo que no se puede pedir más. + info | relacionados | Dibujo portada: Pedro Strukelj