David Viñolas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - David Viñolas

“5et” Microscopi, 2021

En octubre de este recién terminado 2021 estuve comentando, en esta vuestra web, el trabajo de “Nucli trio” Gaztelupeko Hotsak, 2021 con David Viñolas a la batería. A finales del 2021 apareció este “5et” ahora para el sello Microscopi y con la formación que indica su título, un quinteto como los que imperaban en los sesenta. Composiciones en su mayoría del batería de Centelles y otras sorpresas que iré comentando. Viñolas es un batería inquieto y después de formarse en el Taller de Músics y en el Centre d’Estudis Musical Passatge, no dudó en aprovechar un tiempo en Nueva York para recibir clases de grandes nombres como Jeff Ballard y ahora participar en varios proyectos con músicos imprescindibles de la escena actual. Para el quinteto ha escogido a Pol Omedes en la trompeta (que por cierto tiene nuevo trabajo, Pura Vida, The Changes, 2021) en el saxo tenor el navarro afincado en Barcelona, Miguel Fernández, Manel Fortià al contrabajo y Joan Monné al piano. Antes de nada remarcar la buena calidad del sonido, a veces lo damos por hecho y no siempre se cumple. Aplauso para los estudios Ground. Empieza el disco con Falcó peregrí, el quinteto entra a saco como si fuese el quinteto de Miles Davis, los vientos van diciendo la suya, Monné armoniza con gusto, Fortià secunda con buen pulso y Viñals juega con ese swing que facilita que todo esté en orden. Cercant camins, es un tema de búsqueda, será el trio más Omedes los que proponen, el puente para el Ellingtoniano Monne (precioso) y el saxo de Fernández entrando grave y cálido, (que tendrán estos navarros para sonar tan bien) atentos ahora al trabajo de Omedes y Fortià, el quinteto suena unido pero me gusta buscar esos dúos o tríos que se van formando. Ruby my Dear (Monk) Viñolas le dedica un preludio con ese solo de batería tan original, para que a continuación entre el quinteto ahora reforzado por Rita Payés que aporta la voz y ¡Cómo no! su maravilloso trombón. Todo un regalo. Otro juego similar es el de Manso’s Blues un tema de Viñolas pero ahora es Fortià quién la compone un preludio que él mismo ejecuta con su solo de contrabajo. Un blues enérgico, con un trio que lo borda y unos vientos que saben entrar sin quitar protagonismo en ningún momento al trio, que para un servidor son los dueños absolutos del tema. Mr Smiles (Jordi Rossy) nuestro baterista más internacional ha querido regalarle este precioso tema, sabemos que Viñolas es fan incondicional de Rossy, y por supuesto vale la pena hacer un esfuerzo y no perder de “oído” a Viñolas que va trabajando por atrás (por supuesto a dúo con Fortiá) un colchón en el que descansa el quinteto, sin menospreciar el romanticismo de Monné, un tema tremendo. Siguen con Enyor de les tevés carícies, una balada preciosa, la calidez del saxo de Fernández nos lleva directamente a Coleman Hawkins y aquellos tiempos en que los estándares que ahora conocemos servían  para bailar en las pistas de baile. Pues señores con este tema Viñolas ha conseguido que a un servidor le entren ganas de bailarlo en esa añorada Paloma que todos esperamos que abra pronto. Aplauso fuerte para Fernández. Days of wine & roses (Mancini & Mercer) cambio de ritmo y unos arreglos curiosos en la parte rítmica. Un tema que todos conocemos pero que la sección rítmica lo ha llevado a terrenos más negros, que osadía más elegante. Para cerrar Pols oposats s’atrauen, Fortià marca una pulsación de ¡allá voy quién quiera que me siga! Omedes se va directamente a Nueva Orleans, Fernández le sigue el paso y el quinteto en pleno nos pasea por las tierras dónde empezó todo. Un disco que ya está dando sus primeros directos y que no deberías perderte. Si la pandemia no lo impide, el 30 de enero en Nota79. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - David Viñolas