David Villanueva
David Villanueva
“Planeta mojado” El Volcán Música, 2012
En época de crisis la imaginación al poder, mientras algunos investigan la manera de poder vender su música sin tener que editar el famoso cd, fácilmente pirateable, otros, como este cantautor madrileño, apuesta por la obra de arte. Planeta mojado es una especia de libro disco por definirlo fácilmente, un libro donde algunos amigos como Santiago Auserón, Fernando Aramburu, Paco Calamo, Miguel Kreisler (bellísima su representación del tema De gris) junto a algunos músicos participantes en el proyecto desgranan con sus textos los sentimientos que les han sugerido los temas de David. El diseño gráfico de Jean François Martín es de los que llaman la atención por su originalidad y elegancia, mientras te entretienes con este artículo de diseño donde una sombra de Maribú va adentrándote en un mundo de imágenes sencillas pero contundentes, puedes escuchar la música que te propone Villanueva y pasas a descubrir a un hombre que aun que difícil de encasillar en el panorama actual, está demostrando que no todo está dicho en el mundo del cantautor. Está claro que ya en el segundo tema ese Planeta mojado que da título al trabajo, la sombra de Antonio Vega planea de forma tan evidente que es imposible no darse cuenta de cómo las dos voces se parecen, ¿algún problema? ¿Acaso no nos ofreció Antonio algunas de las más bellas páginas de nuestro pop? Pero no, no está en el ánimo de David Villanueva simplemente homenajear a Vega, también en Puro placer, parece que Nacha pop, sigue en nuestro registro, pero el piano de Basilio Martí ya apunta otras ideas, y llega Distáncia y esos primeros acordes que parecen revivir el Mediterráneo de Serrat, va creando un clima rico en matices y va mostrándonos un hombre con una voz capaz de hacernos ver paraísos nuevos, una maravilla. De gris es sin duda alguna mi preferida, es todo un himno a corear en cualquier concierto, de acuerdo que esa manera de llegar al estribillo es la más típica del mundo de los cantautores pero sigue enganchando, el hammond de Basilio tiene parte de culpa. En Sabia flor el juego entre las voces de Sofía Rhei y de David y la guitarra arañando efectos también se consigue otro de los momentos más intensos del disco. Invitados como el guitarrista Danny Lamberg convierten Cuando no quieras dormir en gotas de fresco perfume que permanecen en el aire durante largo tiempo. En Te fuiste de viaje el hammond de Basilio y la guitarra de Ricardo Marín vuelve a trasladarnos a otras épocas añoradas, una revisión de De gris (prescindible) y algunas bromas sonoras para dejar unas escenas de producto casero en la mente del oidor. No firmaré que todos los temas sean geniales pero la belleza del producto y al menos cuatro temas imprescindibles deberían situar a David Villanueva entre lo mejorcito de las nuevas generaciones de cantautores. | www.elvolcanmusica.com | Candido Querol