CANTES NAMARÉ 09

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - CANTES NAMARÉ 09 Festival internacional da Lusofonía
Cantos Namaré 09.
19 de Diciembre. Pazo da cultura. Pontevedra

El próximo Sábado 19 de de Diciembre de 2009, la navidad en Pontevedra (Galicia) tendrá su apertura con Cantos Namaré, la edición anual del Festival internacional da Lusofonía. Dicho encuentro de músicos que comparten la lengua lusa, ocurrirá a orillas del Río Lérez en el auditorio del Pazo da Cultura; donde se vienen celebrando las siete ediciones de este singular puente entre culturas cuya anfitriona es la cantante y compositora gallega Uxía.
“Es para todos
como volver al útero materno”, afirma Uxía; porque nuestra lengua madre común tuvo su origen en Galicia y el norte de lo que hoy es Portugal. Es algo que se desconoce. Incluso; en el Diccionario de la Real Academia de la lengua española, no consta como tal la palabra lusofonía.
Durante esta edición, subirán al escenario figuras cimeras como Tito París, ahijado y valedor de la primera Cesária Évora; representando a Cabo Verde, la propia Uxía  por la parte gallega presentando su disco Eterno navegar (World Village/Harmonia mundi, 2008) y dos nuevos talentos; el brasileño Fred Martins y la joven fadista, Raquel Tavares,   quien aparecerá a sus veinticuatro años como la última revelación del género portugués.
Uxía coincide en que Cantos Namaré, que durante  Noviembre  pasado cruzó el Atlántico por primera vez, presentándose con gran éxito ante el público de Fortaleza (Brasil); funciona desde su creación como una plataforma de lanzamiento de artistas lusófonos ante el público europeo. “Han sido todos artistas que han venido para quedarse, como Chico César y   Manecas Costa, entre otros.”
La novedad de esta edición consiste en que el concierto podrá escucharse en directo por las ondas de Radio 3, presentado por José Miguel López. A pesar de la crisis, que ha hecho mella en el presupuesto del evento; los músicos están muy entusiasmados, comenta su anfitriona. “Paulo Borges, de Azores-Portugal, en el piano; Xacobe Martínez Antelo, de Galicia, al contrabajo, Quiné, de Portugal en la batería y percusión, Ruben Santos, también de Portugal, en el trombón y Santi Cribeiro de Galicia, en el acordeón, están listos para darnos el soporte adecuado durante de tan esperada noche.”
Uxía,  quien ha tenido el lujo de convivir con figuras como Dulce Pontes, Paulinho Moska, Sara Tavares, afirma que el espíritu del festival es la convivencia musical y la creación colectiva. Por eso en el escenario, se prodigan los duetos, las improvisaciones. Y en la selección intentan evitar los divismos. “Mostrar lo que sentimos todos, la admiración mutua. La avidez por comunicar lo que de cada una de nuestras culturas emana”.
Fred Martins, un músico que cuando toca da la impresión de hacerlo porque resulta estrictamente necesario, viene de Brasil cargado de deseos de conocer e intercambiar con los músicos locales, luego de estar causando sensación en su propia tierra.
Interesado por la cultura gallega y europea, se concentra en el sabor del pulpo a la feira que sirven en La Alquería, el restaurante de piedra donde acaban haciendo fiesta los músicos de Cantos Na Maré.
Uxía  nota cómo saborea despacio los trocitos relumbrantes de pimienta, y descubre que se ha aficionado. Él mira en la pared un cuadro alusivo al torero José Tomás. Martins dice que en Brasil no se conoce apenas Galicia, pero quizás sea cuestión de tiempo. Uxía afirma que esta tierra resulta para algunos de estos entrañables lusófonos, una pieza perdida, y felizmente encontrada de su propia identidad.
Más información: horarios, precios, ventas anticipadas y biografía de artistas en www.cantosnamare.org .  Relacionados // Jamila Castillo