Dave Douglas Gift Trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dave Douglas Gift Trío

Voll Damm Festival de Jazz de Barcelona. Conservatori del Liceu 31 del 10 del 2023

Dave Douglas compositor y trompetista (New Jersey 1963) uno de los músicos americanos que habré visto más veces en directo, me remontaré hasta 2005, en que nuestro hombre presentaba en la sala Sala Fabià Puigserver, dentro de este mismo festival, aquel Keystone, Greenleaf Music, 2005 en recuerdo del cómico Fatty Arbuckle. En el 2008 se acercaba con Lluis Vidal y Perico Sambeat, en el 2014 con Joe Lovano, en el 2019 con Uri Caine, todo esto dentro del Voll Damm Festival de Jazz de Barcelona.  ¿Con que nos podría sorprender Douglas en este 2023?
No sé si habéis visto  Everything everywhere all at once, es una película que en 2022 recibió varios Óscar entre ellos el de mejor banda sonora, los compositores fueron un grupo llamado Son Lux un trío formado por Ryan Lott (teclados y voz), Rafiq Bhatia (guitarra) y Ian Chang (batería), pues bien, Dave Douglas para recuperar su antigua formación de los Tiny Bell de los 90’ con Jim Black (batería) y Brad Schoeppach (guitarra) ni corto ni perezoso ha recurrido a Rafiq Bhatia  y a  Ian Chang para esta gira mundial.
También podría haber iniciado el artículo diciendo que: uno va a escuchar a Dave Douglas y descubre a Ian Chang, porque si estuviste en el concierto coincidirás conmigo que era difícil dejar de observar lo que desarrollaba este músico en escena.
Douglas es de esos músicos que no se encasillan en nada, cada cierto tiempo sus intereses cambian y si conoces su discografía ya lo sabes y sino es la caso, te recomiendo un par de cosillas y tú mismo juzgas, por ejemplo Charm of the night sky Winter & Winter, 1998 (uno de los álbumes que más veces he escuchado en mi vida) y Engage, 2018.
En esta ocasión, como él mismo comentó en el concierto, su interés actual estaba centrado en un músico llamado Charles Lloyd (seguro que lo conoces) y más concretamente en la fascinación de Lloyd por otro músico Billy Strayhorn, que como bien sabrás era un compositor, arreglista, pianista y compañero inseparable de Duke Ellington. Así pues el concierto iba a acercarse a Strayhorn, a Ellington a Lloyd y a todo lo que se les ocurriese maridar a este trío.
Empezaron con un lenguaje bastante libre en que Douglas jugaba con su sonido y el micro (acercándose y alejándose para conseguir efectos) Bhatia rodeado de electrónica tejía capas de música difícil de clasificar y Chang antes de los 10 minutos ya nos había dejado claro que tenía mucho que contar. 35 años, trabajando con las cuatro extremidades como si tuviese varios cuerpos, increíble lo que llega a producir este músico, inventando sobre la marcha sus estructuras sonoras. Pero cuidado, Douglas no se queda atrás, sabe que no puede ni quiere competir con la juventud, no tiene que tocar sin descanso como es el caso de Chang, pero cuando sopla no deja a nadie indiferente. Estamos en el minuto 15, no sabemos si es todavía el primer tema pero Bhatia y Chang ya vuelan por terrenos que enamoran. Douglas entra y sale como propietario que es del invento y los primeros recuerdos de Lloyd acuden a mi mente, porque el saxofonista de Memphis a sus 85 años es de los que ha hecho de todo. Por momentos los efectos sonoros de Bhatia transforman la guitarra en un sonido de bajo que ayuda a que el blues de Strayhorn se cuele en escena, sin  saber cómo ha ocurrido el trío que estaba en escenas electrónicas, ha recurrido al viejo blues y las cabezas del público empiezan a llevar el ritmo correspondiente.
Chang cambia de escobillas a palillos y hay un momento en que va esparciendo a su alrededor “golpeadores diversos” que va desechando o requiriendo según se le ocurre. Douglas empalma tema tras tema, ahora se ha ido de paseo sin micro (en plan marching band) Bhatia responde con efectos que nada tienen que ver con la guitarra, cuenta con muchos recursos.
Después de cuarenta minutos, Douglas reconoce que no habla catalán ni español  (se le habrá olvidado su etapa de estudios en Barcelona) pero explica lo que os comentaba de su interés por Lloyd y Strayhorn. Presenta a sus músicos y sigue desarrollando esa música sin fronteras de ningún tipo, ahora es el momento de una dulce balada, le acopla una sordina a su trompeta y nos lleva de paseo  a esas fronteras maravillosas ¿México? Un tema cortito pero precioso.
Entrada de Bhatia que sigue creando atmósferas con sus pedales y artilugios, ahora combinados con una guitarra que también sabe sonar acústica. Un solo difícil de clasificar, la entrada de Douglas y Chang en la misma línea. Solo de Chang dónde descubrimos que la batería de este hombre tiene un montón de  espacios y recovecos que sólo él conoce. Todo un espectáculo. Por si falta algo, Bhatia disimuladamente le añade efectos con sus ordenadores. Douglas los observa encantado y de tiempo en tiempo interviene con el mismo espíritu libre de sus muchachos. Se suelta en un solo increíble con su trompeta que sube y baja con la seguridad del maestro que ha vivido mucho, guitarra y batería le responden con la misma libertad y llegamos al final, pero todavía hay tiempo para que Chang entre en un solo que no sabemos por dónde va a terminar, sus compañeros lo miran como adivinando si entran o no. ¡Increíble! Mientras queden músicos como Dave Douglas, Rafiq Bhatia y Ian Chang la sorpresa está asegurada. + info |relacionados | Fotos: Joan Cortès

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dave Douglas Gift Trío