Dante en Madrid

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dante en MadridDANTE EN MADRID

En conmemoración con el 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional ha organizado diversos eventos entre los que cabe destacar el estreno en España de la adaptación para piano(s) y coro de la Sinfonía Dante, de Franz Liszt. Tras su buena acogida en la previa celebrada en Tres Cantos (Madrid), se presenta el próximo 3 de marzo con un formato más amplio en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Segunda de la serie de obras sinfónicas inspiradas en hitos literarios que le marcaron en su juventud, Liszt compuso entre 1855 y 1856 esta particular versión de la Divina Comedia después de profundizar en el Fausto de Goethe. Concebida inicialmente como una suite en tres partes, su autor no incluyó al final ninguna referencia al Paraíso por expresa recomendación del dedicatario, su yerno Richard Wagner, alegando una manifiesta imposibilidad por describir –ni aun musicalmente– lo inalcanzable. Así lo remarcará la puesta en escena ensayada para la ocasión, con proyecciones de los grabados clásicos de Gustavo Doré, centrándose simbólicamente en un cuadro actoral sobre la depredación –pues el hombre es un lobo para el hombre, según dijera Hobbes– aunque la relectura resulte convenientemente más esperanzadora que la mirada pesimista de Liszt y Wagner. Las partes reorquestadas para piano correrán a cargo de Ángel Mecas y Sergei Terentiev secundados por los coros de dicha facultad y miembros de la Escuela Partichela. // Iván Sánchez Moreno