Daniel Minimalia
Daniel Minimalia
”Cuentos Sonoros”, Zouma Records, 2012
Hace poco os hablábamos en estás paginas de Daniel Minimalia, un multiinstrumentista y compositor que recientemente ha grabado su primer álbum. Pues bien, por fin nos ha llegado el álbum y os podemos hablar de él.
Ya el título dice mucho sobre lo que vamos a oír, porque se trata de una obra instrumental. Así el disco encierra doce “cuentos sonoros” donde la creatividad de Daniel se muestra en toda su amplitud.
Es cierto que el tema que abre el disco Páramos Lejanos, recuerda mucho los paisajes musicales que Mike Oldfield creó con su Tubulars Bells, sobre todo por esos sonidos cristalinos y envolventes que salen de la guitarra eléctrica. Sin embargo el resto del disco es bastante más personal. Por ejemplo en el siguiente, Sonata para un Día Cualquiera, es un más relajado el que dirige el tema, al igual que ocurre en el precioso En Calma. Mientras que en otros como Interferencias, El Eco de un Sueño o en Un Extraño Viaje, hay reminiscencias más rockeras. Y es que Daniel, que a pesar de su juventud lleva haciendo música desde hace bastantes años, maneja virtuosamente la guitarra eléctrica y la acústica, el piano o el bajo. Y lo demuestra en uno de los temas más sobresalientes del disco que es Akainik. En él de nuevo brilla la guitarra y el piano, y también hay unas cortas aportaciones vocales de manera muy coral y que nos recuerdan a Natacha Atlas, pero lo mejor son esos evocadores cambios de ritmos que expresan la mejor forma de transmitir de Daniel, o sea a través de sus instrumentos. El disco acaba con Al Decir Adiós un emotivo solo con guitarra clásica dedicado a la perdida de dos familiares de Daniel.
En general se trata sin duda de una música muy cinematográfica que invita a ser utilizada por otras disciplinas artísticas como la danza o el teatro, donde como decíamos antes, son la guitarra o el piano los que toman el protagonismo. Catalogarla de New Age no le hace justicia, porque actualmente esa etiqueta está bastante devaluada. Sin embargo sí que tiene parte de sus virtudes, como que se trata de una música que se disfruta más escuchándola con la adecuada tranquilidad.
Sospechamos que su música muy posiblemente sea más reconocida fuera de nuestras fronteras, porque este estilo tiene sus adeptos y en gran cantidad en otros países.
Ahora solo esperamos ver su directo, en que son necesarios hasta seis músicos para poder reproducir todo lo contenido en estos Cuentos Sonoros.
Próximos conciertos: Vigo (La Fábrica de Chocolate, 22 de febrero), A Coruña (Fnac, 23 de febrero), Barcelona (Music Hall, 14 de marzo).
+Info | Relacionados | Miguel Amorós.