Manu Dibango

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Manu DibangoManu Dibango
Cabaret Círculo. Madrid
5 de marzo de 2008

A estas alturas, hablar de Manu Dibango, y a pesar del tópico, no deja de ser cierto que nos referimos a una leyenda viva de la música. Presenciar una actuación en directo de Manu Dibango es un lujo y una dicha que no debería perderse ningún amante de la música, en su acepción más genérica. El artista es, hoy por hoy, uno de los músicos más influyentes que han surgido del continente africano. Y si no, que le pregunten a Michael Jackson que tuvo que indemnizar al protagonista de esta crónica por samplear un minuto de su canción Soul Makossa en el tema de apertura del multimillonario disco Thriller: Wanna Be Startin´ Somethin´.

El nombre del padre de la Makossa, aparece en más de una cuarentena de discos, ha realizado bandas sonoras para la televisión y el cine, ha tenido un programa propio en la televisión francesa y ha escrito su propia autobiografía: Three Kilos of Coffe. Además, ha trabajado o colaborado con maestros del jazz como Herbie Hancock, Hill Laswell,o Don Cherry; grandes del reggae como Alpha Blondy o Sly and Robbie; o artistas cubanos como la mismísima Fania All Stars o Eliades Ochoa.Toda la experiencia, veteranía y buen hacer del artista camerunés se plasman sobre los escenarios con todo su esplendor, provocando que la contemplación y escucha en vivo del músico sea un deleite. En esta ocasión, el goce se produjo ante uno de los sonidos más cálidos y exquisitos que se han extraído de un saxofón alto, ya que las armonías del saxo tenor corrieron a cargo de un miembro de su banda.
Los espectáculos de Manu Dibango son siempre una incógnita en función del momento y del grupo de acompañamiento, ya que son muy pocos los músicos en activo que pueden presumir de un repertorio tan amplio y de tanta calidad. Los que nos reunimos en el Círculo de Bellas Artes la noche del cinco de marzo pudimos disfrutar, degustar y bailar con las canciones que el artista había seleccionado, y en donde destacaron clásicos como Bolingo CityoWenah, que sonaron con especial brillantez. Mención especial debe hacerse de la dedicatoria que Manu Dibango realizó a la ciudad de Nueva Orleáns por los daños que provocó el huracán Katrina. Su particular homenaje consistió en la interpretación del tema Dans le rues d´Antibes, de su disco Manu joue Sydney Bechet. Tras una hora y cuarenta y cinco minutos ininterrumpidos, Dibango concluyó su actuación con un broche final, y como no podía ser de otra forma, interpretó su canción más exitosa: Soul Makossa.
Para concluir esta reseña de forma fiel, habría que poner de relieve dos aspectos fundamentales y claves para el disfrute que supuso la actuaciónPor un lado, la labor oscura, desapercibida e imprescindible, del técnico de sonido, que terminó consiguiendo una calidad acústica encomiable en un recinto, que a causa de su estructura arquitectónica no facilitaba un trabajo sencillo. Y, por otro lado, la energía y el humor que Manu Dibango desprende a sus setenta y cinco años. Mucho se habla del buen estado de los viejos rockeros en su sexta década como para no resaltar la ¡vitalidad! de este músico entrado en la séptima, que acaba contagiando a todo aquel que tiene en frente //Bruno Freire León