Dani Pérez
“Contrafacts” UnderPool 2021
El compositor y guitarrista argentino Dani Pérez residió unos años en el País Vasco y desde 1997 tenemos la suerte de tenerlo en Barcelona. Es un músico admirado por todos sus colegas, de un sonido exquisito (cercano al lirismo de Jordi Bonell) y un investigador de las formas musicales. Recuerdo mi primer contacto con su música, fue su proyecto sobre Krzisztof Komeda (el compositor de las películas de Polanski entre otras cosas) debía ser 2004, por allí andaban ya dos de sus compañeros en este Contrafacts, el trompetista Benet Palet y el baterista David Xirgu (aunque en el concierto de la Fundació Miró creo recordar que el trompetista fue Chris Kase) Xirgu y David Mengual le acompañan en su Dani Pérez trio desde hace muchos años. Pues bien siguiendo con sus ganas de experimentar ahora nos propone este Contrafacts “Una melodía nueva superpuesta a una estructura armónica familiar o preexistente” o “uso de progresiones de acordes prestados” Ya en los 40 a los del be bop les vino muy bien para improvisar sobre piezas conocidas sin tener que pagar por usarlas. Así pues Pérez ha creado siete nuevas composiciones en dónde los más expertos podréis encontrar algunas pistas y el resto nos conformaremos con disfrutar de un cuarteto que con la sencillez (que no simplicidad) acostumbrada nos deleitará durante 40 minutos con una música bella y armoniosa. Entre paréntesis te añadiré los originales en que se apoya Pérez por si quieres entretenerte. Clouds (Stella by Starlight) la sección rítmica empieza mandando, imponiendo su ritmo, primero Palet y después Pérez dirán la suya, pero el bajo de Mengual para mi es el dueño del tema. Glucosa (Blue Bossa) hay muchas versiones de este estándar pero supongo que Pérez habrá escuchado bastante la de Joe Pass, otro guitarrista que prefiere no destacar demasiado (al igual que Pérez) solos de Palet, Mengual y el mismo Dani de una calidad muy elevada. Esa guitarra dice tanto que hay que escuchar el disco repetidas veces para ir degustando todo lo que contiene. Fan (sobre un tema del compositor catalán Valls Gorina) Pérez inventa un tema que tanto puede servir para un western como para relajarnos con una copa delante de una puesta de sol, precioso. La guitarra de Pérez ahora más cerca de Frisell (en mi humilde opinión) Mate (Tea for two) dando bola a sus orígenes. Cambio de ritmo, alejándose totalmente del musical para añadir unas tensiones que el cuarteto irá resolviendo o liando según le apetezca. Atentos al dúo de Mengual con Pérez, y la complicidad por atrás de Xirgu (eso solo lo dan los años que llevan juntos) y atentos a la incorporación de Txema Riera al Fender. Llevando al tema hacía es sonido tan característico y que tan bien le sienta al jazz (siempre que se sirva en pequeñas dosis) DIP (How Deep is the Ocean) estándar de Irving Berlin en que a Palet le ha tocado “cantar” mientras que Pérez de nuevo en segundo plano se ha dedicado a jugar con él. Cuándo pasa a primer plano ya lo ha transformado de tal manera que ya no hay que pagar. Leaves (Autumn Leaves) si Sonny Rollins entraba a saco con su tenor, Pérez ha querido que sea Xirgu el que lo haga con su batería, el resultado es similar. Después ya hay sitio para todos. En el puente un cambio de tempo muy interesante, en Leaves sin duda le doy el mando a David Xirgu. Y para cerrar Wine (Days of Wine and Roses) con un principio en que sobre todo Palet se muestra respetuoso con Dexter Gordon, y la sección rítmica con la onda de la época, no tardará Pérez en llevarlo a su propia poesía, en la segunda parte del tema vuelve a entrar Riera con el Fender y consigue un espacio sonoro que sirve de nuevo paisaje para que Palet vuelva a recordarnos como había empezado todo. Un disco sin efectos especiales ni espaciales (excepto los ingeniados por Pedro Strukelj en el diseño de la portada) pero con una efectividad que te obligará a escucharlo repetidas veces. Disponible también en vinilo. + info | relacionados |Dibujos: Pedro Strukelj