Cruïlla Barcelona 2014

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Cruïlla Barcelona 2014
Cruïlla Barcelona 2014

Parc del Fòrum, Barcelona. 11, 12 y 13 de julio de 2014

Un año más, el Festival Cruïlla Barcelona superó con creces las expectativas tanto de la organización –que vio como la cifra de asistentes alcanzaba las 36.000 personas– como de los asistentes, que disfrutaron de tres días de buena música dirigida a públicos diversos pero abiertos a experimentar con las diferentes filosofías musicales que se dieron cita en Barcelona.

Aunque este año la oferta de artistas más cercanos al pop-rock de corte occidental pesó más, en el Cruïlla también convergieron estilos más mestizos y de raíz, en honor a los orígenes de este festival que se presenta como la mezcla ideal para aunar gustos musicales.

Durante tres días y dos largas noches, en el Parc del Fòrum se vivieron momentos memorables. Para abrir el apetito, cuando ya habían empezado a actuar Angus & Julia Stone, Bongo Botrako, Santos o la Orchestra Fireluche, uno de los cabezas de cartel del festival centró la atención: Damon Albarn, exponente del Brit Pop, quien presentó en el Cruïlla su nuevo disco en solitario Everyday Robots, aunque no olvidó motivar al público y hacerle saltar con sus grandes éxitos a la cabeza de Blur y Gorillaz. La noche prometía y fueron paseándose por ella Band of Horses, o el enérgico mestizaje de Txarango, entre otros. Vetusta Morla fueron los siguientes encargados de llenar uno de los grandes escenarios, mientras, con un formato más íntimo, los tuaregs Tinariwen impregnaban la noche barcelonesa con su blues del desierto, sugerente e hipnótico.

Sin duda, el punto álgido de la noche llegó con los aclamados Calle 13. Los portorriqueños arrasaron con su energético directo, en el que un descomunal René Pérez, alias Residente, inundó con su fuerza transgresora. Alejados de todo estereotipo musical, hoy en día es imposible encasillar a Calle 13. Su lenguaje sonoro ha trascendido a una amplitud sin límites. Su último disco Multi-viral es un ejemplo de ello, y quedó claro con temas tan impactantes como Aguante o el homónimo Multi-Viral. También compartieron los éxitos de sus anteriores trabajos Entren los que quieran o Los de atrás vienen conmigo, con temas como La vuelta al mundo, Fiesta de locos, No hay nadie como tú, La Perla o el Baile de los pobres, canción elegida para abrir el concierto y calentar el ambiente en un minuto. Latinoamérica, tema que se está convirtiendo en todo un himno de ese continente, consiguió desbordar la emoción del público, que acabó con el baile frenético de Vamo’ a portarnos mal. Inolvidable.

La noche siguió de la mano de Violadores del Verso y la fusión divertida y bailable de Oques Grasses, entre otros.

A primeras horas de la tarde del sábado la buena música volvió al Fòrum de la mano de Valerie June, con su blues folk elegante; del guitarrista talentoso John Butler y del R&B en castellano de Izah. La noche iba tiñendo el cielo mientras el cantautor hawaiano Jack Johnson, presentaba su último disco From here to now to you y María Rodés presentaba su nuevos derroteros en el mundo de la copla. El mítico ska de The Selecter y la diva rockabilly Imelda May precedieron a los cabeza de cartel Macklemore&Ryan Lewis, quienes debutaron en nuestro país con su hip hop “grammyzado”. La fiesta balcánica del festival vino con los siempre únicos Emir Kusturica&The no Smoking Orchestra. Pero la noche aún deparaba mucho más: Berri Txarrac, Flamingo Tours, ZA!

Para los que aún tenían algo de fuerzas, el domingo también hubo movida en el Fòrum. En la presentada como una “jornada familiar”, actuaron los catalanes Blaumut, aunque el plato fuerte era el debut en nuestro país de la nueva diva francesa ZAZ, quien contagió de buen rollo a grandes y pequeños con su música colorista. Info  | RelacionadosSilvia Rodríguez