Ciutat flamenco 25 anys. Taller de Músics.
Presentación a cargo de Mariola Membrives y Rycardo Moreno
Bueno estamos de celebración, 25 años de un festival que empezó siendo de Ciutat Vella en “duelo” con el de Nou Barris y que ha ido cambiando hacia un certamen dónde uno puede encontrar lo último que se cuece en flamenco. Propuestas originales, arriesgadas, de las que hacen avanzar este arte.
Dos novedades importantes, primero la ubicación, dejamos el Mercat de les Flors como centro de operaciones y repartimos los conciertos por toda la ciudad.
Segundo, la danza no tiene tanta presencia como en anteriores ocasiones y los organizadores vuelven a apostar por propuestas novedosas difíciles de encontrar en otros certámenes flamencos.
Mariola Membrives y Rycardo Moreno afincados por suerte para nosotros en Barcelona, son dos de los más destacados protagonistas del certamen.
Si os parece iremos destapando el pastel por orden cronológico.
17/5 Apolo Aurora.
Mariola. No los he escuchado lo suficiente para dar mi opinión, conozco especialmente a José Manuel Álvarez con quién trabajé en varias ocasiones y a Pere Martínez.
Bueno para los que no lo conozcáis apuestan por recuperar a compositores como Falla y recuperar textos antiguos y vincularlos con música que bebe no sólo del flamenco sino también del folklore español.
18/5 Apolo. Argentina al cante y a las guitarras José Quevedo ‘bolita’ y Jesús Guerrero.
Conoces a estos guitarristas Rycardo?
Bueno, estan en los festivales más importantes del panorama flamenco, aun que nunca he visto ninguno de sus directos estoy seguro que seran una garantia para el festival.
Quizás sea lo más clásico dentro de la programación. Y la escuché hace dos años en Hospitalet con un espectáculo más clásico y el año pasado en el Grec, junto a Carmén Linares y Arcángel. Palabras mayores.
M. No sé con qué espectáculo vendrá pero Argentina siempre, además de clásica, es maravillosa.
19/5 Palau de la Música. Flamenkat
Aquí está David Domínguez en la dirección musical, nuestro compañero en la obra de Federico García. Así que caminar seguro que camina.
Repite el cantaor Pere Martinez (Aurora) le acompaña en las voces Isabel Vinardell.
20/5 El Born CCM La Tana. Guitarra: Juan Gómez ‘Chicuelo’
R. Inspiración, La Tana es inspiradora, he tocado muchas veces con ella, le perdí la pista cuándo se vino a Barcelona. Y Chicuelo, ya ves, es un guitarrista al que admiro mucho, lo que hagan será maravilloso.
21/5 Taller de Músics. Tablao de musics
Esto sería la agrupación de alumnos del taller que seguro van a destacar en breve, ¿No?
R Glòria Wasmer guau tiene una sensibilidad única, toca el violín
M. Thais Hernández es alumna mía, bueno una alumna muy aventajada ya cantaba muy bien antes de conocerla yo,
Es interesante que un festival apueste por lo emergente.
R es fundamental y necesario, deberían copiarlo en todos los festivales.
22/5 Apolo Jorge Pardo
¿con este que hacemos? Ahí estas tú a la guitarra Rycardo.
R lo que vais a ver ahí es muy loco, a Jorge le ha dado por la electrónica y se trae unas maquinitas con samplers, ole, vaya los que tocan gitano, mientras toca cosas de Borrico. Raíz mezclado con la electrónica. Tony Romero un pianista de Málaga que al ser invidente, ve por otros laos que no vemos los demás. Pablo Baez al contrabajo conectao con algo del más allá, y David Bao hijo de Anye Bao, ya llevaba la batería bajo el brazo al nacer.
23/5 Barts Arcángel
Ahí también esta Rycardo, ¡tendremos que dejar hablar a Mariola!
M. Inspiración también, yo de Arcangel no puedo decir nada más que gloria, lo tuve de profe una vez en el festival de guitarra de Cordoba y todo lo que decía se me quedó grabo pa siempre. Pero Rycardo es el que ha hecho el disco con él.
R. lo tiene todo super claro, la primera vez que recuerdo estar con él fue un viaje en tren hasta Oviedo, y ale, siete horas de no parar de hablar de fcante, Vallejo, Mairena. Dándote datos importantes que yo no conocía. Estoy encantao con el proyecto, además estas las voces búlgaras esas diez mujeres increíbles, Y Giorgi Petkova los arreglos, que no es normal, arreglos brutales. Dani de Morón a la guitarra un maestro, Diassera a las percusiones otro fenómeno. Y en el contrabajo “Popo”.
El bajo parece que está tomando la posición que merece en el flamenco,¿ no?
Bueno tu Mariola ya arriesgaste con Kamaguchi en Llorona.
M. Bueno en un principio hay que pensar siempre en Carles Benavent, pero ahora mismo ya no sólo como guitarra o cómo instrumento rítmico El bajo flamenco está tomando fuerza y caracter propio.
24/5 SFB El Dorado JOSÉ MARÍA GALLARDO cante y ANA MORALES Baile
R. Ana es super elegante y José María Gallardo un maestro de la guitarra
25/5 Sala Hirosima MARIOLA MEMBRIVES
Y llegamos a Mariola que se nos va a la sala Hirosima, una de las que para mí, tienen mejor sonido de la ciudad.
M. Le tengo mucho cariño, me programaron para inaugurarla y para mi es una casa de inspiración. Y el festival me ha dado la opción de elegir, lo que vamos a hacer es muy experimental y se agradece que confíen en una. Partiendo de cantes antiguos vamos a buscar espacios nuevos, tenemos la suerte de contar con Paolo Angeli que pasea su guitarra sarda por todo el mundo, Oriol Roca a las percusiones (suficientemente conocido en sus investigaciones sonoras) y al violonchelo otro «free» Sahsa Agranov, quizás lo hayas escuchado con la BGKO.
Además haces dos sesiones
Si quiero hacer cosas diferentes.
26/5 L’Auditori EUSKAL BARROKENSEMBLE
De este grupo vasco no tengo ninguna referencia.
M. Yo conozco la cantaora (bueno la he escuchado, aun que no la conozca pdersonalementre) ganó hace dos o tres años La Unión.
R. Yo conozco a varios y además María es una bailaora de Cádiz. Hacen un arreglo del Amor brujo.
27/5 Auditori Sant Martí. Rycardo Moreno
Y cerramos con A Galeano de Rycardo, al que habrá que darle la llave de oro del ferstival por su participación múltiple.
R. Será en el teatro de Sant Martí. El percusionista Manuel Valencia no viene pero vendrá Marc Miralta para crear esos espacios de sonido que merece la obra de Galiano.
Como hemos ido tocando el proyecto con diferentes músicos, hemos ido renovando. Cantará Lela, que al principio estaba asustada por tener que cantar cosas como que los amantes se comen la punta de una oreja o el dedo del pie. Para una cantaora le resultaba difícil pensar como cantarlo. Y Dani Bonilla también os va a encantar.
Bueno pues sólo faltaría vosotros dos juntos.
Seguramente por eso estamos los dos en Barcelona, para que todo fluya. + info | relacionados