Cicle de Tardor Pau Casals
Cicle de Tardor Pau Casals
Septiembre – Diciembre, 2009
El Vendrell (Tarragona)
Aunque digan que lo de la crisis no tiene arreglo, la depresión post-vacacional sí. O, al menos, la música ayuda a sobrepasarla. Administrada en formato de cámara casi cada fin de semana entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre, la cura que ofrece el Auditori Pau Casals de El Vendrell para este largo otoño que se avecina trae las mejores garantías clínicas contra el hartazgo.
Para los más clásicos, la posología recomendada será un cuarteto de cuerda –el Hargrave, interpretando a Beethoven y Haydn–, un solista de piano –Ricardo Rovirosa con repertorio de Schumann, Liszt, Bach y Falla– y una orquesta barroca noruega –la Vivaldiorkesteret, dirigida por Igor Rybak–. Los públicos más atraídos por las músicas de raíz pueden optar por el tratamiento a capella del coro Joves Veus el día de Santa Cecilia (ay de quien no se haya emocionado con la escultura que representa su agonía en Roma) o bien el concierto de gralles que unirá en un mismo escenario a los miembros de Tocats de Canya y Ganxets.
Los más reincidentes pueden repetir los bálsamos del año pasado, probado ya su éxito. Pues vuelve de nuevo el Trio Kandinsky en calidad de artistas residentes con un breve ciclo comentado por el experto Jorge de Persia. Para empezar, una dosis de música nacionalista de principios del siglo pasado (Pedrell, Turina, Albéniz, Falla y Granados), seguida de unas grageas contemporáneas de Kagel, Part y Piazzolla. Y si la inyección de Mendelssohn y Haydn no anima la mora, queda el chute fuerte final: un monográfico a cargo de Enric Arquimbau dedicado a los haikus japoneses, recital poético con un acompañamiento de lujo como es el de esta formación catalana.
Dicen que la felicidad no es un estado del alma, sino del ser. Con medicinas así, se hace un poquito menos sufrido volver al hastío laboral.www.elvendrellturistic.com www.elvendrell.net // Iván Sánchez Moreno