Chucho Valdés

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Chucho ValdésChucho Valdés
"En Vivo"
Factoría Autor, 2008

Solo ante el peligro. Sin su cuarteto. Sin su Orquesta Irakere. Así se nos presente en esta ocasión el gran pianista cubano. Como lo haría Keith Jarrett o un maestro del jazz y de la música en mayúsculas como es él. El set del concierto registrado el 28 de enero del 2005 en el Teatro Amadeo Roldán de La Habana (Cuba) no puede ser más lírico ni emotivo. Música bombeada directamente del corazón y ejecutada a pecho descubierto. Sin trampa ni cartón. El disco viene acompañado con un DVD que contiene el recital íntegro, así como extras (fotografías que reflejan sus días pasados y un documental disquisiciones del músico, momentos de las sesiones de fotografía y fragmentos de sus directos). Chucho alterna composiciones propias: A Ernesto, Para Pilar, La Habanera de Lorraine, Amanecer y Canción de cuna para Miguel, con otras ajenas de compositores cubanos de gran renombre como Leo Brower (Días de noviembre), Gonzalo Roig (Quiéreme mucho), Adolfo Guzmán (Profecía), Miguel Matamoros (Son de la loma), Consuelo Velázquez (Bésame mucho) y Moisés Simons (El manisero). Las breves presentaciones del maestro dan paso a remansos en los que la poesía de las negras y las blancas se pasea con la ternura que provocan sus seductoras caricias en el teclado. Estaría feo decir que Chucho Valdés es el Bill Evans caribeño, porque a fin de cuentas Chucho no hay más que uno. Y que diantres, que las comparaciones son odiosas. // Miguel Angel Sánchez Gárate