Chris Kase.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Chris Kase. Chris Kase.
"ODE"
Nuba records 2008

Algunas veces comentar un disco es tan fácil como leerse bien el librito, en el caso del quinto trabajo de Chris Kase, lo pone de lo más fácil, en cada uno de los once temas, el trompetista explica en que música o músico está inspirado, así que el cronista no tiene perdida, esto suena a tal y ya está, pero un servidor que no siempre sabe a que atenerse, ha decidido verlo de otra forma, me explico, por que no tratar de escuchar como ha escuchado Kase la música de estos grandes del jazz. No me atrevo con todos los temas, pero espero darte una idea de por donde van los tiros. ODE que es el tema que da título al trabajo dice estar inspirada en Dave Douglas, apoyado en la batería de Daniel García (excelente entrada) Chris Kase coge el ritmo cortado de Douglas y va explicando con un lenguaje que "parece" sencillo lo que quiere contarnos, después el contrabajo de  Paco Charlín entra en la conversación y el piano de Mariano Díaz refuerza la "sencillez" del tema. Vuelve a entrar Kase y sin necesidad de gritar con una sonoridad que solo tienen los grandes va alargando las notas justas, sólo las necesarias. For a Weill, entran Kase y Bob Sands al saxo, dos vientos para situar el ambiente, me recuerda enseguida a aquel Speak low que recogía Gary Bartz en aquel Live at  Birdland Black lion 1990, quizás por el protagonismo de los vientos que tan bien le sientan a la música de Weill (una preciosidad de tema). Esperanto es un tema recuperado de las composiciones antiguas de Kase, la potencia de Sands, que bien alterna con Kase en los solos, mantenidos con esa máquina arrolladora que es la batería de Daniel García, después entra Mariano Díaz y su piano y al final Charlín, todos reelaborando un temazo para escuchar muchas veces. La entrada de Nettles marca el free de Coleman, no hay dudas, pero a pesar de ser un trompeta el que homenajea a un saxo (otro viento) me gustaría que te fijases en la línea que marca Charlin desde el principio, primero para la guitarra de Joaquín Chacón, metiendo notas por un tuvo el madrileño va adelantando lo que después traerá Diaz al piano, pero todo el tiempo el bajo de Charlin nos habla de Coleman o de una etapa de jazz que el gallego conoce bien. Scarborough fair es el tema que mas te va a sonar ya que es una composición tradicional que adaptaron Simon & Garfunkel, pues bien Kase ha obviado el detalle y ha recogido la parte Coltraniana del tema o deberíamos decir Tineriana, cada cual opine, bueno no me enrollo más, grandes músicos + grandes composiciones = un placer. // Candido Querol